La Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez concluyó con éxito su Gira por el Sureste
23 de noviembre de 2011
***La agrupación se presentó en Yucatán, Campeche, Tabasco y Tlaxcala, convocando a miles de asistentes
***Se presentará este 25 de noviembre con Plácido Domingo en la gala de clausura de la Feria de Tlaxcala 2011
***Su temporada regular de conciertos 2011 concluirá el 18 de diciembre en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes

Con la visita a cuatro estados de la República Mexicana y la presencia de tres mil asistentes (la mayoría de ellos, público joven), la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez (OSJCCH) concluyó la Gira por el Sureste, con la firme promesa de continuar con este tipo de conciertos para llevar la música a cada población del país por lejana que se encuentre.
Así lo dio a conocer Enrique Barrios, coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta, quien subrayó que las giras musicales contribuyen a la descentralización de esta expresión artística, con lo cual los jóvenes músicos aprenden a trabajar en otros escenarios y para diversos públicos.
Dicha aseveración fue compartida por Alfredo Ibarra, director invitado a estas presentaciones, quien entrevistado en la ciudad de Tlaxcala afirmó: "Artísticamente es un gran logro porque la orquesta fue consistente en cada uno de los conciertos y se adaptó con total facilidad a todas las condiciones acústicas diversas propias de la gira, ir a diversos lugares, diversos climas y con los kilómetros que significaba la distancia entre uno y otro. El entusiasmo es manifiesto y es una experiencia que les enriquecerá como músicos".
Sobre el programa musical, el maestro Ibarra destacó la interpretación que la OSJCCH hizo de la Sinfonía Italiana de Félix Mendelssohn: "es un reto para esta orquesta y para cualquier otra del planeta, es una obra compleja en su naturaleza y por eso me siento tan orgulloso del buen resultado que lograron… la obra es complicadísima".
En este recorrido por Yucatán, Campeche, Tabasco y Tlaxcala, el público ovacionó de pie las interpretaciones de la Rapsodia COMCA´AC de Ryszard Siwy, la Sinfonía No. 2 India de Carlos Chávez y la Sinfonía No. 4, Op. 90 en La Mayor, Italiana de Félix Mendelssohn, aplausos a los cuales la orquesta correspondió con la interpretación de doble encore: el Danzón No. 2 de Arturo Márquez y Popurrí de Mambos de Pérez Prado con arreglo de Eugenio Toussaint.
Transportados en tres autobuses y acompañados por una mudanza con más de tres toneladas de peso en instrumentos, los 84 participantes en esta gira de conciertos tuvieron la oportunidad de convivir lo mismo con turistas en la ciudad de Mérida, niños estudiantes de música en Villahermosa, feligreses en el Exconvento de San Francisco en Tlaxcala y gente que caminaba por la plaza principal de Ciudad del Carmen que a pesar de la lluvia, decidió acercarse al teatro.
"El concierto estuvo fabuloso, lo que más me gustó es la dinámica que tiene todo el grupo… no es lo clásico, yo creo que le inyectan la juventud. Pasas un rato desestresante… la verdad me sorprendió que siendo tan jóvenes, estén tan bien coordinados", opinó el señor Marco Oramas, quien asistió al concierto en el Teatro Esperanza Iris de la ciudad de Villahermosa, acompañado de su hijo de trece años que comienza a tomar clases de contrabajo. El mismo entrevistado comentó que este tipo de manifestaciones artísticas son la "mejor forma de corregir todo esto que está sucediendo (en el país) que es negativo, yo creo que si encaminamos a los jóvenes hacia este tipo de actividades vamos a lograr mucho".
La Gira por el Sureste además del respaldo del Conaculta contó con el apoyo de los gobiernos estatales y locales involucrados, así como de instituciones públicas y privadas entre las que destacan: Instituto de Cultura de Yucatán, Secretaría de Cultura del Estado de Campeche, Instituto Estatal de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco, Ayuntamiento de Ciudad de Carmen y Patronato de la Feria de Tlaxcala. Asimismo, asistieron algunas personalidades como la Directora de Cultura del Estado de Tabasco, Norma Cárdenas, y el compositor de la Rapsodia COMCA´AC (ceremonial seri), Rysard Siwy (quien por cierto viajó desde Xalapa, Veracruz a la capital de Tlaxcala para escuchar la interpretación de su obra). Además, la orquesta recibió a nombre de las instituciones anfitrionas, reconocimientos a su labor como embajadores de la música sinfónica tanto en Tabasco como en Tlaxcala.
Los integrantes de la OSJCCH que protagonizaron la Gira por el Sureste son en su mayoría miembros de su elenco B, el cual reúne a los músicos más jóvenes cuyas edades van de los 14 a los 24 años. Cabe mencionar que todos ellos se ganan un lugar en esta orquesta al participar en una convocatoria pública (cuyo proceso de admisión está certificado con ISO 9001 - 2008) misma que los acredita como becarios del Fonca.
A su regreso a la Ciudad de México, los músicos continuarán con su formación académica y profesional. El 25 de noviembre, la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, acompañará al tenor Plácido Domingo en un concierto en el estadio Tlahuicole, de Tlaxcala, donde interpretarán arias de ópera, zarzuela y canciones populares mexicanas bajo la dirección de Eugene Kohn y la participación de la soprano invitada Ana María Martínez. Asimismo, continuarán con su temporada regular de conciertos 2011 misma que llegará a su fin el 18 de diciembre en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.