El guitarrista Raúl Zambrano ofrecerá dos presentaciones “históricas” en el Helénico

  • Música
Información: CGP
Comunicado No. 97/2012
19 de enero de 2012

***Composiciones de Manuel M. Ponce, Bach y piezas renacentistas conforman el programa que presentará en el recinto del Conaculta

Raúl Zambrano, guitarrista especializado en repertorio segoviano y en la ejecución de la música de Manuel M. Ponce, se prepara para realizar dos presentaciones, el 25 de enero y el 8 de febrero, en el Centro Cultural Helénico del Conaculta.

Música epistolar

Con el título El Tañer y el Pulsar, de Ponce a Bach, Zambrano ofrecerá una única función el 25 de enero a las 20:00 horas en la Capilla Gótica, donde interpretará una pequeña suite realizada para la obra La pequeña habitación al final de la escalera, montaje apoyado por el Conaculta/INBA que actualmente se presenta en el teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque y que cuenta con música en vivo del maestro Zambrano.

También ejecutará una suite de Bach que formará parte de un disco dedicado al compositor alemán que saldrá a la venta en un par de meses.

En entrevista con Conaculta, Zambrano aseguró que la segunda parte de la presentación será el plato fuerte con el espectáculo músico-teatral Querido Manuel, conformado por la lectura de cartas que Andrés Segovia, considerado el gran guitarrista del siglo XX, dirigió a Manuel M. Ponce, además de incluir piezas compuestas por éste último.

“Los guitarra era menospreciada y no formaba parte de la historia de la música. Segovia resintió eso y le pidió a Ponce que llenara el hueco histórico que no tenía la guitarra clásica. Le pidió obras tan barrocas al grado de que fueron atribuidas a compositores barrocos durante muchos años. Realizó obras del periodo clásico, romántico, obras de carácter español, impresionista y eso está reflejado en cartas donde se ve una relación amistosa y artística.

“La gran identidad que tiene la guitarra en el siglo XX se la da Manuel M. Ponce porque tiene contacto con Andrés Segovia”.

El sello que caracteriza a Ponce, explicó, es un manejo de la técnica composicional espectacular que le permitió mimetizarse con cada estilo y un eclecticismo con el que era capaz de heredar y asimilar cualquier lenguaje y volverlo una obra contemporánea, además de ser “el primer nacionalista con un estudio sistemático de la música nacional que lo hace asimilar esa herencia y proyectarla”.

A través de este espectáculo en el que también participa el actor Fidel Monroy, los espectadores se acercarán a la historia de la relación creativa entre dos grandes artistas.

“Me gustaría generar un profundo amor por Ponce y despertar la curiosidad por su música”.

Historia musical

En el mismo espacio, pero el 8 de febrero a las 20:00 horas, Zambrano presentará el programa Narración transcrita de una historia mínima de la música, en esta ocasión acompañado del Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce, fundado en 1994 y del cual es director desde el 2002.

Se trata de piezas que cuentan puntos nodales de la historia de la música desde el Renacimiento hasta el siglo XX con la intención de que la gente pueda escuchar cómo evolucionó la música a través de la guitarra.

El concierto se llevará a cabo en el marco de la publicación de la segunda edición del libro Historia mínima de la música en Occidente, escrito por Raúl Zambrano y editado por el Colegio de México.

“Es la historia de las preguntas que cada generación se ha hecho frente al quehacer musical y de cómo tenemos que hacer música hoy. Cada época da una respuesta diferente y viene un lenguaje característico acompañado de una técnica. La historia de la música es la historia del lenguaje y ver cómo cada generación se peleó con la anterior para generar una síntesis”.

Entre las obras que conforman el programa se encuentran cuatro piezas isabelinas: La ShyMize (anónimo), La doune cella (anónimo), When Griping Griefs (R. Edwards), Coranto (W. Byrd), Fuga en mi menor D952 Op.152 (F. P. Schubert) y Paisaje cubano con lluvia Toccata (L. Brouwer).

El espectáculo El Tañer y el Pulsar se presenta el 25 de enero a las 20:00 horas. El concierto Narración transcrita de una historia mínima de la música será el 8 de febrero a las 20:00 horas. Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico. Av. Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. El costo de la entrada es de $150.