La obra de Morton Feldman presentada por José Wolffer en la Fonoteca Nacional del Conaculta

  • Música
Comunicado No. 303/2012
14 de febrero de 2012

***El pianista ofrecerá la charla titulada Rothko Chapel en el marco del ciclo “Arte sonoro, música contemporánea y experimental”

***Este martes 21 de febrero, a las 19:00 horas

El amparo de creación en el mundo de Morton Feldman será el hilo conductor de la charla Rothko Chapel, que impartirá el pianista José Wolffer el martes 21 de febrero a las 19:00 horas en la Fonoteca Nacional del Conaculta, en el marco del Ciclo de Sesiones de escucha: "Arte sonoro, música contemporánea y experimental".

Wolffer explicó que “la idea es provocar en el público una escucha concentrada: encontrar las texturas delgadas, así como los sonidos extendidos y puntuales en la obra de Feldman, uno de los compositores más singulares del siglo XX.

“La obra Rothko Chapel, compuesta en 1971, fue seleccionada por su aportación musical y especial sonido. En especial destaca por su inspiración en la capilla diseñada por Rothko y por ser una de las últimas partituras del compositor norteamericano, vinculado con el mundo del expresionismo abstracto”.

El público escuchará fragmentos musicales y observará en pantalla la arquitectura y lienzos que dieron paso a la creación de Rothko Chapel; además entenderá cómo surge la obra y su repercusión en el arte de su tiempo, se conocerán de primera mano los efectos que provoca en el escucha.

José Wolffer, pianista, crítico musical y promotor cultural, nació en la Ciudad de México en 1970. Realizó estudios de piano en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tomó cursos de dirección de orquesta en el Conservatorio de la Ciudad de Viena, Austria.

Entre 1996 y 1998 fue jefe de publicaciones y secretario de difusión de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Editó, junto con Roberto Kolb, la antología Silvestre Revueltas: Ventanas y caminos (UNAM, 2007).

En 2002 fundó Radar, un foro anual para la presentación de nuevas manifestaciones musicales, realizado entre 2002 y 2010 en el marco del Festival de México y a partir de 2011, dicho foro comienza una nueva etapa como Radar UNAM.

De 2007 a 2010 fue director general de fmx - Festival de México (antes Festival de México en el Centro Histórico). Es miembro del Consejo Directivo de fmx, de la Comisión Artística de Instrumenta y miembro fundador del Consejo de la Música en México.

La Fonoteca Nacional, se ubica en la calle Francisco Sosa No. 383, Col. Barrio de Santa Catarina en Coyoacán. A dos cuadras de la estación del metro Viveros.  Informes a los teléfonos 41 55 10 07 y 41 55 10 10. En la página web www.fonotecanacional.gob.mx o en la dirección electrónica informesfonoteca@conaculta.gob.mx