El musicólogo Eduardo Contreras Soto impartió la conferencia Redes, Revueltas, la música y el cine de su época

  • Música
Información: CGP
Comunicado No. 311/2012
15 de febrero de 2012

***Abordó la importancia de la música compuesta por Silvestre Revueltas para el filme realizado a mediados de la década de los cuarenta

***El filme se proyectará el 24 y 26 de febrero en el Palacio de Bellas Artes  con música en vivo a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional

“Silvestre Revueltas se merece por ser quien es, una grabación completa de toda la partitura fílmica de la película Redes para evitar trabajar con suites que a veces pueden distorsionar o dar una idea equivocada del valor absoluto de esta música”.

Esta fue una de las conclusiones que el musicólogo Eduardo Contreras Soto expuso la noche de ayer, 14 de febrero en la conferencia magistral Redes, Revueltas, la música y el cine de su época en la zona de murales del Palacio de Bellas Artes.

En el marco de la exposición El murmullo de los rostros. Paul Strand en México, organizada por el Conaculta-INBA, Contreras Soto habló de la importancia de la música realizada por Revueltas para la cinta en la que el fotógrafo estadounidense Paul Strand fungió como director de fotografía y escribió la versión final de la historia, a través de distintos ejemplos musicales en los que se escucharon algunas de las suites que acompañaron las imágenes de la película.

Sin embargo, aclaró que no toda la música que finalmente se escucha en Redes, fue preparada por el compositor mexicano, sino por el director austriaco Erich Kleiber, quien trabajó el material de Revueltas después de su muerte y a petición de su hermana Rosario Revueltas.

Es por ello que invitó al público a asistir a la proyección de la película en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes 24 y 26 de febrero que contará con la música en vivo a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).

“Lo importante de este evento es que se interpretará la música tal y como fue escrita por Silvestre Revueltas, con la dirección del concertista José Luis Castillo”.

Redes fue producida  por la SEP entre 1934 y 1936. Se trató de un filme diseñado por Carlos Chávez, quien emprendió un proyecto ambicioso de difusión de las artes como una actividad de educación y formación social con la idea del arte como un bien público.

La historia se desarrolla en un pueblo cercano al río Papaloapan, en Alvarado, Veracruz, y narra la lucha por la vida y la justicia de una comunidad de pescadores que descubre la fuerza de la unión.

“Todos los grande nombres que asociamos a Redes debutaron en la película, fue el primer largometraje fotografiado por Strand, la primera película que dirigió Fred Zinnemann y la primera película a la que Silvestre Revueltas le puso música”.

Contreras Soto destacó que la música compuesta por Revueltas se convirtió en la estrella del filme ya que no contaba con actores famosos por lo que su nombre fue destacado en los afiches publicitarios.

“La música está interactuando como muy pocas veces, no sólo en la historia del cine mexicano sino en la historia mundial, en un diálogo afortunado tan logrado, complejo, profundo y propositivo entre imagen y música”.

Explicó que en un principio Carlos Chávez sería quien realizaría la música de Redes pero finalmente fue designado Revueltas, quien impresionado por la filmación llegó a realizar buena parte de la música antes de concluirse las grabaciones.  

El investigador agregó que la música es predominante en la cinta en escenas en donde sólo se aprecia el fondo musical sin necesidad de escuchar diálogos de los personajes.

A lo largo de la conferencia también se mostraron imágenes de la filmación, la partitura musical y los motivos presentes en las suites.