Eugenia León participará en el segundo Congreso Internacional La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI
Comunicado No. 483/2012
03 de marzo de 2012
***Estará presente en la mesa de cantantes del Congreso organizado por el Conaculta
***Estrena disco con temas de bossa nova titulado Agua de beber

“Mi vocación por el canto nació de no saber quién era hasta que, siendo una joven de 17 años, me di cuenta que quería cantar, aunque no sabía hacerlo, pero era tanto mi gusto que nadie me iba a mover de ahí y me dije que yo iba a aprender, para expresar todo lo que había en mí”, recordó la intérprete mexicana Eugenia León.
Marzo será un mes muy especial para ella ya que ofrecerá una serie de conciertos y participará en el segundo Congreso Internacional La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI a realizarse del 4 al 9 de marzo de 2012 en el Palacio de Bellas Artes.
Eugenia León representará a México en la mesa Cantantes, integrada también por Susana Baca de Perú.
“Me parece fabuloso que haya un encuentro de mujeres creadoras y que en esta ocasión haya un espacio para las cantantes. Una parte importante será abordar cómo surge la vocación y cómo se va creando un concepto musical, porqué te enamoras de una canción y no de otra”.
Explicó que la ventaja de hablar entre colegas es la posibilidad de preguntar cosas que normalmente el público no cuestiona, por ejemplo, cómo es que se arma un repertorio: “El músico y compositor Marcial Alejandro una vez me dijo que aparte del artista, es el personaje, entonces es muy interesante compartir cómo se construye un repertorio y un personaje a partir de su propia vida”.
En el terreno musical, León destacó que existe una amplia participación femenina. “Lo que veo es una nueva generación de mujeres músicos que cantan increíble, tocan increíble los instrumentos y dirigen una agrupación. Las mujeres de las nuevas generaciones vienen con gran fuerza y hacen cosas bellísimas”.
Sin embargo, reconoció que llegan a existir ciertos celos y envidas en el gremio. “Las cantoras se hacen amigas cuando van madurando. Siempre he pensado que son un poco juezas de otras, que no pueden estar juntas porque siempre hay una especie de celo, eso siempre lo sabemos y yo lo he vivido pero finalmente hay algo que lo hace más grande que es el amor a la música y el amor al trabajo y el oficio y el respeto al trabajo de los otros”.
Eugenia León adelantó que el próximo 16 de marzo se presentará en el Teatro Diana en Guadalajara, el 18 de marzo en el Teatro Metopólitan en la Ciudad de México y el 20 de marzo en el Teatro de la Ciudad en Monterrey para dar a conocer su más reciente disco titulado Agua de beber.
En las presentaciones estará acompañada del músico Iván Lins y, aunque interpretará canciones de Agua de beber, también aprovechará la ocasión para cantar temas que se han convertido en un icono dentro de su carrera como El fandango aquí y Gavilán.
El material discográfico número 26 de la cantante se compone de 14 temas entre los que se encuentran diez emblemáticas canciones de bossa nova como La chica de Ipanema, Aguas de marzo y el tema que da título al disco, junto con cuatro boleros.
“Las letras (del bossa nova) tienen una belleza y una altura poética que las vuelve atemporales y hacen de esta música una música universal que se vuelve una referencia para muchas otras corrientes en el mundo”.
León interpreta estas melodías en español, pues, aseguró, su audiencia es de habla hispana, además de que se trata de su aportación a un repertorio que ha sido interpretado en varias ocasiones por distintos cantantes.
“Por un lado es mostrar respeto a la esencia de esta música y traerla con pequeños guiños de música latina, pero sobretodo una adaptación respetuosa del portugués al español porque lo que me importa es romper la barrera del idioma y que la gente pueda reconocer todas estas canciones que, cuando éramos chiquitos, hasta escuchábamos en los elevadores”.
Agregó que Agua de beber era una de sus asignaturas pendientes ya que diversos compañeros habían destacado su identificación natural con la música brasileña.
“Le debo mucho a esa música, a una manera de encontrar otras tonalidades y texturas en mi voz, porque puedo encontrar lo bravío con la música ranchera o la parte dramática del tango, pero cuando canto a Marcial o autores contemporáneos también encuentro esa otra intensidad emocional en un ámbito casi aterciopelado, hablando de la vida y el amor desde un ámbito muy suave y gentil.
“Yo soy de una generación que tuvo dos vertientes, una fue acercarnos a la música tradicional mexicana y, por otro lado, abrirnos a otras expresiones. Recuerdo a mis amigos Marcial Alejandro a los Toussaint, y tantos músicos de mi generación que nos arrebatábamos los discos que venían a las librerías con la música que llegaba de Brasil. Nos juntábamos noches enteras para escucharla porque definió un perfil interpretativo de mi parte y una referencia armónica y melódica que era una novedad”.
A lo largo de sus más de veinte años de carrera, Eugenia León ha grabado más de veinte discos en los que ha incursionado en géneros como el bolero, el tango y la música tradicional mexicana.
También ha incursionado como conductora de televisión en el programa Acústico transmitido por Canal 22 y en octubre del año pasado participó en la inauguración de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.