Ofrecerán recorrido musical por la Italia y la Nueva España del siglo XVIII
Comunicado No. 559/2012
10 de marzo de 2012
***Realizarán un concierto barroco este 10 de marzo a las 19:30 horas en La Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico del Conaculta

Con obras de Vivaldi, Geminiani, De Jerusalem y Sumaya, la soprano Eugenia Ramírez y los músicos Jazmín Rincón Santiago Álvarez y Stephanie Hunt, como músico invitado, ofrecerán un recorrido musical por la Italia y la Nueva España del siglo XVIII en una única presentación este sábado 10 de marzo en La Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico del Conaculta.
El concierto representa una gran oportunidad para escuchar instrumentos como el clavecín, transverso y chelo barroco que difícilmente pueden escucharse en México, ya que, como menciona la flautista Jazmín Rincón, en el país sólo existen ocho intérpretes de clavecín, tres intérpretes de transverso y hasta el momento, ninguno de chelo barroco.
El programa estará conformado por música barroca caracterizada por la influencia española e italiana a través del catolicismo.
“La música barroca es música retórica, es sobre discursos en donde la música instrumental tiene frases en las que los instrumentos se contestan. Son diálogos en un discurso sonoro”.
Rincón agregó que para este estilo musical, los instrumentos cambian completamente en su afinación y color. “En la música barroca había todo un discurso sobre las tonalidades que permite el instrumento en donde cada tono adquiere un distinto significado”.
De ahí que la acústica sea un aspecto muy importante en la interpretación de la música barroca, en la que los instrumentos pueden articularse y ajustarse al espacio.
En el caso del canto, la soprano Eugenia Ramírez, becaria del Fonca (2005-2006) en el rubro de Intérpretes, comentó que en el siglo XVIII, el vibrato se utilizaba como ornamento y el objetivo era que la voz pudiera mimetizarse con la sonoridad instrumental.
Por su parte, Stephanie Hunt mencionó que en el chelo barroco las cuerdas son de tripa a diferencia de las de metal utilizadas en los instrumentos modernos, además de que no tiene espiga y el sonido es más compacto.
“Se toca sin vibrato para jugar con temperamentos puros. Me interesó estudiar el chelo barroco porque puse en práctica lo que aprendí en mi clase de historia de la música, por lo que ya no era sólo un conocimiento teórico”.
La presentación se llevará a cabo este sábado 10 de marzo a las 19:30 horas en La Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico del Conaculta, ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. Costo: $200.