David Barandela y su Big Band presentarán Soy tu conexión en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris
Comunicado No. 583/2012
13 de marzo de 2012
***Con apoyo de Conaculta, la Secretaría del Cultura del Distrito Federal y el Sistema de Teatros, la agrupación ofrecerá un par de conciertos, los días 17 y 24 de marzo
***Preparan un espectáculo de calidad visual y auditiva con 18 músicos en escena y la interpretación de Mayeli Burguete
La Big Band Barandela ofrece calidad musical y mucho amor. Sus 18 músicos y la vocalista han dado el corazón y las ganas para que México tenga algo distinto en materia musical. “Somos una Big Band de carácter cultural pero pop, que la gente puede entender fácilmente, no necesita saber la historia del jazz, el swing o el rock para entender nuestro mensaje musical”, señaló David Barandela en entrevista para Conaculta.
Con la ambientación clásica de las grandes bandas de la década de 1920, con un sonido, iluminación y marcos de primera, la Big Band Barandela, considerada una de las mejores bandas del mundo, presentará su más reciente material discográfico, Soy tu conexión, los días 17 y 24 de marzo en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris.
El repertorio musical que integra este material discográfico está basado en la música original que el director de la orquesta David Barandela hace para la Big Band.
“Además del director, soy el arreglista y compositor. Tengo que pensar en lo que es el estilo de la banda, lo que hay que hacer en este nuevo disco y qué línea hay que seguir, para que la gente que conoció el concepto de grandes bandas siga escuchando la esencia misma de esa línea que jamás se ha perdido con la Big Band, para además, ofrecer a la gente joven, un sonido fresco”.
De Benny Goodman a Justin Bieber
En el disco, en el que se encontrarán ritmos como swing, blues, soul, funk y rock and roll, hay canciones poco comunes y que pocas Big Band a nivel mundial han tocado, como: Just a Gigolo de Leonello Casucci, tema que llegó a cantar en su momento Louis Prima y que Barandela retomó con base en lo realizado por Louis Armstrong y David Lee Roth, pero con instrumentación de la Barandela Big Band.
El material se divide en dos partes: la primera compuesta de 12 temas, entre los que se encuentran dos canciones clásicas de Benny Goodman, Don’t Be That Way y Two O’Clock Jump; y la segunda, de tres canciones de la época actual que “se atreven” a tocar en Big Band, Baby de Justin Bieber, Mi credo de Fato y Come on Eileen cover que Save Ferris hace a la versión original de Dexys Midnight Runners.
Respecto a cómo es el proceso creativo para adaptar melodías al sonido Big Band, Barandela comentó que, con tantos instrumentos que componen a la banda (saxofones, trompetas, trombones, piano, bajo, batería, guitarra, la voz principal de Mayeli Burguete y coros), se imagina cómo sonaría una simple canción como Baby en “una gran orquestación”.
De la presentación en vivo, señaló se crea un ambiente musical con detalles que fueron clásicos de grandes bandas en las décadas de 1920 y 1930, se incluye un ballet de jóvenes entre 18 y 19 años que enriquecen el ambiente al bailar rock and beat y rock and roll.
Barandela indicó no es necesario usar elementos técnicos, pues hay mucha calidad musical: “Desde mi punto de vista, la música de hoy es vacía y lo que muchas veces hacen los artistas es llenar esa falta de talento con elementos técnicos. Con Barandela Big Band no hay pista, todo es en vivo cualquier error o virtuosidad queda en ese momento al descubierto”.
En las grandes bandas, todos son importantes
El género Big Band, dijo, se interpreta y se ejecuta por los músicos, “si yo pusiera a la vocalista enfrente todo el tiempo, como lo hacen comúnmente, se volvería la vocalista y la banda de atrás […] Quien luce y debe estar en primer plano es la banda. Los músicos hacen sus solos, interactúan con la gente. Al final de los conciertos la gente se pone de pie a y aplaude a la banda y, por supuesto, a la vocalista, quien tiene un sello vocal indiscutible”.
Además, tienen cuidado del vestuario, usan sobreros, tirantes y trajes, porque las grandes bandas mostraban elegancia. “Somos un grupo de músicos que siempre hemos peleado por la elegancia del músico quien es un artista importantísimo”, comentó.
El músico dijo tener la fortuna de que el Conaculta los apoye al incluir a Big Band Barandela en programas culturales de los estados, donde ha gustado su trabajo. “Hemos tenido una ventaja con toda la gente que sabe de cultura, que nos reconoce que a pesar de que somos ‘comerciales’ tenemos calidad”, apuntó.
En sus próximos proyectos tiene pensado realizar un homenaje a las grandes orquestas de México, hacer rock and roll en Big Band y revivir a aquellas orquestas que dejaron huellas, como la de Luis Alcaraz y Pablo Beltrán.
“Si escuchan decir Big Band Barandela, quiere decir prestigio. Vengan a hacer la conexión con nosotros, valoren nuestro trabajo. En la presentación pasarán un momento padrísimo, en donde algo va a suceder, y no serán explosiones, ni chavas bailando quitando la atención al trabajo musical”, concluyó.
Las presentaciones de Soy tu conexión, del swing al soul de Big Band Barandela serán los sábados 17 y 24 de marzo en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico (cerca de la estación del metro Allende). Los boletos están a la venta en taquilla y a través del sistema Ticketmaster; tienen un costo de $146, $276, $372 y $470.