El jazz, la filosofía y la ciencia ficción del músico Sun Ra en la Fonoteca Nacional del Conaculta
18 de marzo de 2012
***El artista visual Iván Edeza invita a vivir lo que significa disfrutar la música a partir de uno de los discos más representativos del estadounidense
***En el marco del ciclo de sesiones de escucha dirigida Arte sonoro, música contemporánea y experimental, el martes 20 marzo a las 19:00 horas

Sonidos espaciales y la síncopa del jazz serán algunas de las sonoridades que el artista visual Iván Edeza presentará en la sesión: Hábitos y extrañamientos en la escucha a partir de la obra de Sun Ra, dentro del ciclo de sesiones de escucha dirigida Arte sonoro, música contemporánea y experimental, que tendrá lugar el martes 20 marzo, a las 19:00 horas, en la Fonoteca Nacional del Conaculta.
Sun Ra fue un músico adelantado a su tiempo: fue el primero en tocar teclados electrónicos (1956) y en proponer la improvisación colectiva en el jazz. Su música, influenciada por Egipto, la filosofía y la ciencia ficción, es una propuesta que va del bop hard al acid jazz, en donde los sonidos espaciales se hacen presentes.
Para esta sesión, Iván Edeza ha elegido uno de los discos más representativos del músico estadounidense: Sun Ra & His Arkestra Live in Montreux (1978), en formato de acetato, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de este artista —que decía venir de Saturno— en el panorama musical del siglo XX.
Iván Edeza comenzará su sesión hablando de la experiencia que implicaba buscar, disfrutar y compartir música antes de internet, para después centrarse en el disco de Sun Ra y su propuesta estética y sonora; por último, analizará las implicaciones que tiene disfrutar la música en diversos soportes.
Iván Edeza es uno de los artistas mexicanos que ha explorado, mediante piezas de videoarte principalmente, el devenir de la ciudad, así como los procesos de migración y violencia a una escala global. Su obra se ha presentado en países como Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Canadá, España y Brasil, entre otros; ha sido becario de Jóvenes Creadores y el Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) del Conaculta.
Su quehacer no sólo se remite al ámbito de la producción artística, sino también se ha desempeñado en el área de la curaduría (MUCA Roma, Caja negra MUCA Campus, Casa Vecina) y ha formado parte de jurados y tutorías en distintas instituciones.
La Fonoteca Nacional se ubica en Francisco Sosa 383, Col. Barrio de Santa Catarina en Coyoacán. A dos cuadras de la estación del metro Viveros. Informes a los teléfonos 41551007 y 41551010, en la página web www.fonotecanacional.gob.mx o en la dirección electrónica informesfonoteca@conaculta.gob.mx.