Transparencia - Secretaría de Cultura


El ensamble vocal Armonicus Cuatro transportó al público a la época medieval y renacentista

  • Música
Información: DAF
Comunicado No. 992/2012
04 de mayo de 2012

***Rosa das Rosas fue el primero de seis conciertos del ciclo de Música Antigua 2012 que se presenta en el Cenart

***La agrupación interpretó melodías de exponentes de la polifonía medieval como Francesco Landini, Gillaume Dufay, William Byrd y Medinaceli

Porque la música antigua no es sólo asunto de historiadores sino parte de nuestra herencia cultural más viva  y rica, la noche del 3 de mayo el ensamble mexicano Armonicus Cuatro hizo gala de su talento artístico y vocal para presentar música europea del Medievo y el Renacimiento en lo que fue el primer concierto del ciclo de Música Antigua 2012.

Los integrantes del cuarteto, Lourdes Ambriz, soprano, Nurani Huet, mezzosoprano, Mario Iván Martínez, tenor y el barítono Martín Luna; al aparecer en el escenario fueron recibidos con un cálido aplauso por la gente que se dio cita en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

El concierto inició con Rosa das Rosas de Alfonso X “El sabio”, composición que da título al programa y con la que los integrantes del cuarteto emplearon su herramienta principal, la voz, para interpretar la melodía.

Con iluminación roja y empleando otros instrumentos como el pandero, una campanilla y un minipiano, la velada continúo con tres melodías de uno de los compositores más reverenciados del siglo XIV, Francesco Landini, Per lallegrezza, Muart oramai y Angelica biltà; le siguió un tema religioso, Alleluia Psallat, anónimo del siglo XIII, que con su letra exhorta a la feliz familia de la iglesia a celebrar tocando las cuerdas del arpa y haciendo sonar las campanas, explicó el también actor Mario Iván Martínez.

Después Sumer is icumen in un Manuscrito de la Abadía de Reading, continuaron con interpretaciones de polifonía sacra del Renacimiento, Kyrie, Tu pauperum refugium, Ave Verum Corpus, Jubilate Deo; de Gillaume Dufay, Joaquín Desprez, William Byrd y Orlando di Lasso, respectivamente.

La segunda parte del programa, arrancó con música pagana en la España renacentista, Armonicus Cuatro hizo su arribo al ritmo de un tambor que junto a  sus voces deleitaron al público con Triste España sin aventura, autoría de Juan del Encina.

“Después que te conocí todas las cosas me sobran, el Sol para tener día, abril para tener rosas, por mi pueden tomar otro oficio las auroras que yo conozco una luz que sabe amanecer sola. Gaste el Oriente sus minas con quien a barbas lo formó que yo enriquezco la vista con más oro” narración previa para interpretar dos anónimos de los Cancioneros de Palacio, Ojos garҫos ha la niña y Perra mora.

Con actuaciones, instrumentos de percusión y vocales, le siguieron Tres morillas ménamoran de Upsala y Viejo malo en la mi cama de Medinaceli, interpretación de ésta última que arrancó sonrisas y risas de los presentes, además de por su letra, por la interpretación con gracia por los integrantes del cuarteto.

El tenor y actor Mario Iván Martínez fue el encargado durante la presentación de contextualizar sobre las melodías, así como compartir datos y anécdotas de los autores,  ocasiones que aprovechaba para aplicar sus dotes histriónicas.

El concierto, que tiene una duración aproximada de 70 minutos, continúo con Rest sweet nymphs, Though Filomena lost her love, Since first I saw your face, It was a lover and his lass; de Francis Pilkington, Thomas Moreley, Thomas Ford y Thomas Morley, respectivamente, canciones amorosas del Renacimiento inglés en todas sus facetas, como despecho y pasión, así como travesuras de amantes, conjunto de melodías que de nueva cuenta arrancaron los aplausos de los asistentes.

Para cerrar el primer concierto del ciclo interpretaron Música secular en la Francia renacentista. Jaquin, Jaquet de Jacobus Clemens (non Papa), compositor caracterizado porque sus obras contuvieran textos subidos de tono, lo que provocó que los cantantes de Armonicus Cuatro terminaran sonrojados su interpretación.

Continuaron con Ou metra long y cerraron con Les chant des Oyseaux (El canto de los pájaros), ambas de Clément Janequin, autor francés especializado en la creación de obras corales muy descriptivas. En su presentación de la pieza el cuarteto realizó los sonidos que emiten las aves para que al finalizar el público con calurosos aplausos y ¡bravos! despidieran a los cuatro artistas.

La agrupación Armonicus Cuatro nació con el afán de impulsar un trabajo grupal creativo a través de la exploración de la polifonía vocal del mundo de las épocas del Medievo y Renacimiento presentando el trabajo de autores decimonónicos y contemporáneos cuyas propuestas musicales integran de forma aventurada y fascinante las influencias de los maestros del pasado.

El ciclo, Música antigua 2012,  organizado desde 1996 por el Cenart tiene el propósito de ofrecer al público un recorrido por la historia musical europea y latinoamericana escrita antes del siglo XVIII.

Buscando revivir el ambiente musical de aquellas épocas, el ciclo continuará el domingo 6 de mayo con el destacado chelista británico Richard Markson, quien presentará un recital con sonatas de Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi, al lado del mexicano Rafael Cárdenas quien lo acompañará en el clavecín.

Los demás conciertos que integran el ciclo tendrán lugar los días 19, 20, 26, 27 de mayo en el auditorio Blas Galindo del Cenart, Río Churubusco No. 79, esquina calzada de Tlalpan, cerca de la estación General Anaya. Entrada general 100 pesos.

Para conocer la programación y horarios del Ciclo Música Antigua 2012 consulte: http://www.cenart.gob.mx/html/cartele/m_antigua.html