Estrenan las Voces de mujer en la obra de José Saramago
Comunicado No. 1319/2012
17 de junio de 2012
***Participan las actrices Itatí Cantoral, Ariane Pellicer, Arcelia Ramírez, Sophie Alexander Katz y las cantantes Lourdes Ambriz y Ely Guerra
***El espectáculo dirigido por Antonio Castro se presenta hasta el 24 de junio en el Teatro de las Artes del Cenart
Un escenario con desniveles. Una gran pantalla blanca que proyecta las siluetas a contraluz de seis mujeres. Cada una, un personaje, una voz reconocible en la vasta obra del escritor José Saramago.
Con un lleno total del Teatro de las Artes, se estrenó la noche de este sábado 16 de junio el espectáculo Voces de mujer en la obra de José Saramago, dirigido por Antonio Castro, quien fiel al trazo del universo femenino que el escritor nos obsequió en su obra, desentraña las pasiones, búsquedas y luchas internas y externas de esas musas plasmadas en el papel.
Durante el montaje, que rescata algunos elementos del espectáculo que fue presentado en 2011 en el Palacio de Bellas Artes, alternan en el escenario las actrices Arcelia Ramírez, Itatí Cantoral, Ariane Pellicer, Sophie Alexander Katz y las cantantes Lourdes Ambriz y Ely Guerra.
Con pasajes específicos y en ocasiones con una fusión de voces de diversos textos, el espectáculo rescata a los personajes de Las intermitencias de la muerte, El ensayo sobre la ceguera, Memorial del convento y otras tantas obras en las que Saramago muestra a mujeres que luchan contra estigmas y mantienen al amor como una fuerza inspiradora.
El músico Luis Antonio Rojas acompaña en el escenario a las intérpretes con el violonchelo y resalta algunos de los pasajes en los que personajes de un mismo libro se funden en voces simultaneas, como ocurre en el dedicado a María Magdalena, a quien Saramago dedicó un texto hasta ahora inédito, al que definía como el acercamiento con una figura arquetípica de la cultura occidental, de la que han surgido numerosos personajes de nuestra literatura.
Destaca la pulcritud del montaje escenográfico que, con el sencillo efecto de tres desniveles, ofrece diversos planos a las intérpretes, además de apoyarse en proyecciones y juegos de luz aportados por Víctor Zapatero.Es así como la sencilla imagen de una mujer caminando con una cubeta por el escenario adquiere dimensiones simbólicas al identificarla con uno de tantos personajes trágicos de Saramago, donde, sin embargo, lo femenino es sinónimo de entereza y lucha constante.
Mención aparte merecen las voces de Ely Guerra y Lourdes Ambriz, quienes desarrollan atractivas transiciones entre cada fragmento, logrando ritmos juguetones con mucho de jazz y que, en ocasiones, alivian la tensión de la tragedia.
La cantante Lourdes Ambriz interviene en varias escenas, convirtiéndose en una suerte de voz de respuesta, a la manera del teatro griego, donde los oráculos participan de la acción con una voz omnipresente.
El público reunido en el Teatro de las Artes obsequió aplausos y vítores al elenco y al director, quienes invitaron a los asistentes a correr la voz y que más personas se unan en este segundo aniversario luctuoso, a este homenaje a uno de los escritores más importantes del panorama universal.
Voces de mujer en la obra de Saramago se presenta hasta el 24 de junio en el Teatro de las Artes, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas. Costo: $150 boleto preferente y $100 en galería. Centro Nacional de las Artes, Churubusco y Tlalpan, colonia Country Club.