El Trío de las Américas y Mary Elizabeth Thompson, presentes en el Foro Internacional de Música Nueva
Comunicado No. 1336/2012
19 de junio de 2012
***La noche del lunes 18 de junio ofrecieron el programa 17 de este encuentro, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Con estilos disímbolos que no obstante se complementaron en el escenario, el Trío de las Américas y la flautista Mary Elizabeth Thompson estuvieron presentes en el 34 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.
Los artistas ofrecieron la noche del lunes 18 de junio el programa 17 de este encuentro, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde obsequiaron interpretaciones que mostraron un amplio panorama de las búsquedas creativas de compositores contemporáneos, centrándose en piezas realizadas de 2003 a 2011.
La primera en subir al escenario fue la flautista Mary Elizabeth Thompson, quien sorprendió con obras hasta ahora no interpretadas en Mexico, como Three Beats for Beatbox Flute (2011), de Greg Pattillo, que fue muy celebrada por sus diversas variaciones y tonos concretos.
Asimismo, Thompson ejecutó Lifestream (2011), de Jean Angelous Pichardo, pieza de gran exigencia técnica y en la que la flauta intercala diversos matices acústicos.
Finalmente, la virtuosa obsequió House on Fire (2003), de Forrest Pierce y A Moment for Elliot Smith (2006), de Caleb Burhans, mostrando por qué ambos compositores están considerados actualmente entre los más propositivos en el panorama de la música contemporánea.
A continuación, el Trío de las Américas inició su presentación con Scala cromática (2007), de Arvo Pärt, pieza en la que se apreció la perfecta integración de los intérpretes de la agrupación Misa Ito, en el piano; Jackeline González, en el violín y Juan Hermida, en el violonchelo.
El trío siguió con las composiciones Kord Kalligraphy No. 9 (2003), de Reza Vali y El rincón de los recuerdos (2006), de Héctor Quintana, que conmovieron a los asistentes por su gran belleza y fueron celebradas con largos aplausos.
Finalmente, los músicos dieron a conocer al público Two Vocalises (2001), de Mark Anthony Turnage, y Milonga Meets Malambo (2011), de Juan Manuel Abras, en las que el piano y las cuerdas se fundieron en un gran lienzo musical que se apoderó de la acústica de la Sala Manuel M. Ponce, donde nuevos aplausos sellaron este recorrido por lo mas novedoso de la música contemporánea.