Invade resonancia de marimba y percusiones el Palacio de Bellas Artes

  • Música
Información: DAF
Comunicado No. 1451/2012
07 de julio de 2012

***El marimbista Javier Nandayapa, la pianista Edith Ruiz y la percusionista Mirna Yam, interpretaron música de compositores contemporáneos de Argentina, Serbia, Japón y México

El recital Música de los siglos XX y XXI  en el que se fusionaron los sonidos de la marimba, el piano e instrumentos de percusiones, fue la propuesta presentada por Javier Nandayapa la noche de este viernes 6 de julio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

En el marco del ciclo de conciertos de música contemporánea, el becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), acompañado de la percusionista Mirna Yam y la pianista Edith Ruiz, interpretaron piezas de compositores contemporáneos de Argentina, Japón, Serbia y México, con las que exploró una fusión de percusiones y marimba.

Con el apoyo de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, el recital inició con el estreno en México de la pieza Nostalgia y pasión, del argentino Pablo Aguirre la cual Nandayapa  tocó en solitario en la gran marimba tubular colocada al centro del escenario y así dar una pequeña muestra de su experiencia de 23 años de carrera artística.

Acto seguido, subiría al escenario la percusionista Miriam Yam, integrante del Trío Zur, quien con el cajón peruano interpretó junto con Nandayapa, Persiguiendo al Ichic Ollco, del mexicano Jorge Calleja.

El recital continuó con el estreno de la obra para marimba y orquesta de cuerdas del argentino Gabriel Amadeo Videla, Concierto Techo, la cual fue dedicada a Javier Nandayapa. Junto con la pianista principal de la Orquesta Sinfónica de Minería y directora de la Academia de Música DOREMI, ambos músicos tocaron los tres movimientos de la obra: Clavitudes, Tristezas de madera y Chapa heroica.

Después tocaría el turno de subir nuevamente al escenario a Mirna Yam, quien con veinte años de experiencia interpretó de manera solida Tamborilero, de Luis Trejo León.

Nandayapa, el heredero de una de las tradiciones más importantes de la marimba en México continúo el concierto ante un público expectante para junto con Edith Ruiz presentar Paganini personal, del japonés Toshi Ichiyanagi, basada en la supuesta inspiración diabólica del violinista italiano Niccolo Paganini.

De Jesús Martínez se interpretaría el solo para marimba La luna durmiendo sobre el Grijalva, con la que Nandayapa se apoderaría del escenario, para acto seguido presentar con Ruiz Valse serbe, del serbio Nebojsa Jovan Zivkovic.

La presentación cerraría con broche de oro al presentarse los tres artistas al mismo tiempo en el escenario y con su talento fusionar las melodías del piano, la marimba, y los sonidos del bombo, el tamborilero, el triangulo, la carraca, la pandereta y, los platos al interpretar el Concierto núm. 1 para marimba y orquesta (reducción a piano), del japonés Takayoshi Yoshioka.

Javier Nandayapa, inició sus actividades musicales en 1989 con la Marimba Nandayapa, al lado de su padre y hermanos. A partir de 1995, comenzó su actividad como solista, dando a conocer en México una gran cantidad de obras para marimba de compositores extranjeros y desde 1998, ha comisionado a diversos compositores también del país para la creación de su nuevo repertorio de marimba mexicana y marimba de concierto. Actualmente alista la grabación de tres discos y una serie de conciertos en México y el extranjero.