Exitosa presentación de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México en la Biblioteca Vasconcelos del Conaculta
Comunicado No. 1753/2012
17 de agosto de 2012
***La agrupación está integrada por 100 músicos de entre 11 y 17 años seleccionados de las diversas bandas afiliadas al Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta
***Dirigida por David Flores, interpretó obras de Holst, De Haan, Saint-Saëns, Zimmer, Bullock y Moncayo
Un amplio repertorio de géneros, riqueza cultural, estilos y formas de la música interpretó la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México (Bandim) en el tercer concierto de su segunda gira nacional, realizado la tarde del 16 de agosto en la Biblioteca Vasconcelos en el Distrito Federal, bajo la dirección de David Flores, titular y fundador de la Banda Sinfónica Mixteca de Puebla.
Al sonido de un par de baquetas y el tronar de los dedos, los integrantes de la Bandim llegaron al escenario del auditorio del recinto del Conaculta. Ya en sus lugares, el director invitado subió al escenario para tomar su batuta e iniciar el concierto con una de las obras maestras del inglés Gustav Holst escrita exclusivamente para banda: Primera suite en mi bemol.
Sin perder un solo detalle de la presentación, el público que llenó el lugar, integrado por niños, jóvenes y adultos, escuchó la segunda interpretación de la tarde que consistió en la composición del holandés Jacob de Haan: Variación en azul.
En la interpretación de Danza Bacanale, del francés Camille Saint-Saëns (con arreglos de Leigh D. Steiger), los integrantes del ensamble mostraron total seguridad y maestría que les fue reconocida con continuos aplausos.
La música de cine también tuvo lugar en el repertorio que presentó la Bandim, a través de un fragmento de la banda sonora de la película Gladiator, escrita por el alemán Hans Zimmer, uno de los más productivos y reconocidos compositores cinematográficos, con la que estallaron los aplausos y bravos tras una intensa interpretación.
Sin un descanso de por medio, el concierto continuó con El cuarteto de jazz para trompetas y banda (Four of a Kind) de Jack Bullock, apreciado especialista en la enseñanza de los metales. Y el mundo del jazz se haría presente en el repertorio con la música de George Gershwin, con arreglos de Warren Baker, con la que de nueva cuenta serían ovacionados.
Un ambiente más relajado y de fiesta llegaría con el arreglo de Víctor López, Carnaval Latino, con el que los músicos de la banda jugaron con sus instrumentos e hicieron olas al interpretar fragmentos de las canciones: Conga de Gloria Estefan; La bamba, canción tradicional mexicana, y el éxito internacional de Ricky Martin Living la vida loca.
El ambiente de fiesta ya no desaparecería en el concierto que tendría su carga de emotividad con la interpretación de la obra orquestal más difundida, conocida y querida de José Pablo Moncayo, el Huapango.
Al terminar la interpretación los asistentes ovacionaron de pie al ensamble integrado por 100 músicos de entre 11 y 17 años seleccionados de las diversas bandas afiliadas al Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta.
Pero sería muy pronto para que la fiesta terminara. Fuera del programa se interpretó parte de la ópera Orfeo en los infiernos (Can-can, Orpheus in Underworld) del alemán Jacques Offenbach, donde David Flores también dirigió al público que los acompañó con las palmas.
Con este concierto la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México exhibió su técnica musical y parte del trabajo realizado durante el campamento de estudio efectuado en la localidad de Comanjilla, en Guanajuato, con cuyo repertorio el director invitado buscó ampliar el conocimiento de diferentes estilos de interpretación de los participantes.
“Esta semana de trabajo, los jóvenes de la Banda me nutrieron de vitalidad que hace muchos años no sentía, agradezco a las autoridades este momento en mi vida”, expresó emocionado Flores.
“La labor más gratificante es trabajar con las nuevas generaciones que hacen que se presenten estos momentos. Cada ritmo y estilo, como el jazz y el pop, representan un reto, con esto se mostró que es posible que los interpreten. Gracias y enhorabuena por estos momentos de placer para ambos”.
Flores nuevamente tomaría la batuta para que la banda re interpretara el Carnaval Latino y el Huapango de Moncayo que los presentes agradecieron con un sonoro y prolongado aplauso que dio por concluida una tarde de puro talento juvenil.
La Bandim concluirá su segunda gira nacional hoy 17 de agosto a las 18:00 horas en el Auditorio Gota de Plata de Pachuca, Hidalgo.