Un mestizaje de música clásica barroca y flamenca presentará la Accademia del Piacere y Arcángel en el FIC

  • Música
Información: DAF
Comunicado No. 1768/2012
20 de agosto de 2012

***El director español Fahmi Alqhai diseñó un concierto dirigido a todo tipo de público

***La función será el viernes 12 de octubre en el Templo de la Valenciana en Guanajuato

Las idas y las vueltas: músicas mestizas es el concierto compuesto por fandangos, romances, canarios, folías, guarachas, xácaras y bulerías que Fahmi Alqhai, director y fundador de la Accademia del Piacere, y el cantaor Arcángel (Francisco José Arcángel Ramos) presentarán el 12 de octubre como parte de la edición 40 del Festival Internacional Cervantino, realizado con apoyo del Conaculta.

En videoconferencia realizada la mañana de este lunes 20 de agosto, Alqhai explicó que el proyecto, fruto de una investigación, explora las raíces comunes del flamenco y la música barroca española que tuvo su origen en una curiosidad personal por la música que más ha llamado su atención y que siente son sus raíces.

“La música antigua la considero muy de mi raíz y que llevo en el corazón desde muy pequeño. La idea de hacer un proyecto con flamenco me viene de hace mucho tiempo y el que encendió y dio la idea de hacer algo con ese tipo de música fue Enrique Gámez, juntos pensamos en cómo hacer esta unión que debía tener una cierta base musicológica y filológica para empezar a trabajar”, explicó.

El también violinista comentó que buscó desarrollar y recrear las raíces de la música antigua española, relacionada con el renacimiento, específicamente el barroco, y combinarla con la música flamenca.

“La música que parte de España se montó a los barcos y viajó a América y se encontró con la música india, americana y negra, la música regresa a España transformada, al sufrir una metamorfosis que hizo que la música española se hiciera tan particular y mezclada”.

Indicó que en el programa que presentará la agrupación fundada en 2004 en Guanajuato ya no se sabe dónde están los límites ni lo que es puramente música antigua o flamenca.

Este programa consistirá de una primera parte titulada “Las tierras y las raíces”, un viaje por composiciones populares de la música barroca colonial: Improvisación sobre La Spagna, un anónimo del siglo XV; Toná (popular); Romance del Rey Moro de Luis de Narváez, y Las morillas de Jaén y Jadeos.

“Para el inicio del programa se buscaron las cosas más puras de los dos flancos, de música antigua escogí La Spagna, que es una base musical muy antigua y sobre el cual se ha escrito misa y glosa. Después la Toná, una de las composiciones más puras del flamenco. Luego el mundo del romance con lo más característico que es la composición del rey Moro y las morillas de Jaén y Jaleos”, mencionó.

La segunda parte del concierto, nombrada “Músicas mestizas”, inspirada en la innovación musical que surge del mestizaje y el intercambio de ideas, consistirá en composiciones de varios autores como Folías, Vidalita (popular) y Seguiriyas (popular) y cerrará con el bloque de Las danzas con Canarios de Gaspar Sanz, Alegrías de Cádiz (popular), Xácaras y bulerías, Guaracha y guajira de Juan García de Zéspedes y popular.

“Lo más importante de este proyecto es que al final es puro corazón y creatividad de estos elementos que es la música antigua y el flamenco”, apuntó.

En el programa a presentar en Guanajuato participarán siete músicos, que ejecutarán dos violas da gamba, una guitarra barroca, una flamenca, flauta, una percusión de música mestiza, y la participación del cantaor Arcángel.

A la pregunta sobre qué opinan los puristas del flamenco con su propuesta, Alqhai señaló que siempre tendrán un pero. “Nosotros no tenemos intención histórica en el proyecto, quiero que la gente vea el concierto si encuentra algún tipo de raíces las jale, yo estaré feliz de que la gente vea y salga emocionado habiendo visto y escuchado algo que nunca había visto y eso es algo que ha ocurrido con mucha gente clásica del flamenco”, afirmó.

Agregó que las críticas a su trabajo siempre han sido fabulosas, reconociendo el trabajo que se ha hecho. “Esto tuvo un año de ensayo, aparte de la pureza hay mucho trabajo y por eso creo que los puristas han tenido buena recepción”.

La Accademia del Piacere hasta el momento tiene en su haber tres discos (Le lacrime di Eros; Les Violes du Ciel et de l’Enfer; Amori di Marte), con los que no sólo han cosechado importantes premios, sino un gran éxito entre la crítica y el público.

La Accademia del Piacere y Arcángel se presentará el viernes 12 de octubre en el Templo de la Valenciana de Guanajuato a las 12:00 horas, en el marco del 40 Festival Internacional Cervantino, a celebrarse del 3 al 21 de octubre con apoyo del Conaculta.

El calendario completo del Festival puede consultarse en www.festivalcervantino.gob.mx.