Transparencia - Secretaría de Cultura


La Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez cerrará el mes patrio con un programa mexicano

  • Música
Comunicado No. 2070/2012
27 de septiembre de 2012

***Tango y Fantasía de Jazz de Gina Enríquez y Oikabeth, sinfonía guerrera en un movimiento de Leticia Armijo, integran el programa que ofrecerá bajo la batuta de Gabriela Díaz Alatriste

***La cita es el sábado 29 de septiembre, a las 13:30 horas, y el domingo 30, a las 18:00 horas,  en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes

Para cerrar este mes patrio, la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez (OSJCCH) ofrecerá este fin de semana un programa por demás interesante en  el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, no sólo porque en su mayoría está integrado por obras de compositores mexicanos, también por la participación de la maestra Gabriela Díaz Alatriste, quien por primera vez dirigirá a la orquesta, en esta nueva etapa en la que su elenco está integrado por músicos en formación.

Tango y Fantasía de Jazz de Gina Enríquez; Oikabeth, sinfonía guerrera en un movimiento de Leticia Armijo; Chacona en Mi menor de Dietrich Buxtehude (orquestación de Carlos Chávez); Janitzio de Silvestre Revueltas y Sones de Mariachi de Blas Galindo, integran el programa 4 de esta 2ª Temporada de Conciertos 2012 en la que los jóvenes músicos han trabajado bajo la batuta de Alfredo Ibarra, Román Revueltas y Eduardo Álvarez.

Inspirada en un grupo feminista de izquierda de los 80, la obra Oikabeth, sinfonía guerrera en un movimiento compuesta por Leticia Armijo, se escuchará en la primera parte de este concierto. La pieza es un homenaje a la valentía, amor y entrega de aquellas mujeres que han dedicado su vida a los movimientos sociales en México, apuntó la compositora mexicana.

Oikabeth son las siglas de Olin Ikis pan Katuntah Bebezah Thot, frase en lengua maya que significa “Movimiento de mujeres guerreras que abren caminos y esparcen flores”, que dio nombre a este grupo que se convirtió en punta de lanza del movimiento feminista de esa época. "Musicalmente, el lenguaje integra elementos de la música tradicional de México y de Latinoamérica, bajo un nuevo concepto ecléctico de identidad del despertar latinoamericano y el rescate de las lenguas y las tradiciones originarias", señaló.

Asimismo, las obras Tango y Fantasía de Jazz de la autoría de Gina Enríquez sonarán antes del intermedio, donde las reminiscencias al universo de Astor Piazzolla serán ineludibles y la sensualidad del tango rioplatense se extenderá por todo el escenario.

Sobre su Fantasía de Jazz, la compositora mexicana expresó que "no es un jazz en el sentido estricto, con la típica sección rítmica de piano, bajo, batería y guitarra, ni escribo solos, ni tiene saxofones. Utilizo los instrumentos estándar de la orquesta para que sea fácilmente programable... Es una Fantasía de Jazz porque utilizo elementos rítmicos, melódicos y armónicos del jazz".

La participación de la doctora Gabriela Díaz Alatriste, en este programa 4 del 2ª Temporada de Conciertos es un logro importante ya que será la primera ocasión en que  la directora de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional dirigirá a la OSJCCH en esta nueva etapa, en la que su elenco está integrado por músicos en formación.

Con una trayectoria de más de 15 años, Díaz Alatriste se convirtió en 2009 en la primera directora mexicana asignada a la titularidad de una orquesta -la del IPN-. Ha sido galardonada con la Presea Vasco de Quiroga a la Mujer del Año 2011 que otorga la delegación Álvaro Obregón. También ha sido invitado a dirigir las orquestas más importantes del país como la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónica de Xalapa, Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica de Minería, Orquesta Sinfónica y Ópera de Aguascalientes; y en el extranjero con la Concordia Orchestra (Nueva York), Philomusica of Minneapolis, Opera in The Ozarks (Arkansas), Metropolitan Symphony Orchestra (Minneapolis), y próximamente con la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, entre otras.

La cita es el sábado 29 de septiembre, a las 13:30 horas, y el domingo 30, a las 18:00 horas,  en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.

Para conocer la cartelera completa consultar en http://snfm.conaculta.gob.mx/