Los leones de la Sierra de Xichú y La Maganza unieron talentos en la Feria de las Calacas

  • Música
Comunicado No. 2357/2012
03 de noviembre de 2012

***En conjunto los artistas ofrecieron su música a los asistentes al programa de actividades organizado por Conaculta Niños Alas y Raíces

En la edición XII de la Feria de las Calacas, que se desarrolló el 1 y 2 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes, Los leones de la Sierra de Xichú y La Maganza se presentaron en el Foro Principal con el espectáculo Calacas de risa loca.

Se trató de una de las colaboraciones más diversas del programa que se preparó este año en este evento, que busca mantener viva las tradiciones en torno al Día de Muertos. La fusión sonora comenzó poco después de las cuatro de la tarde, cuando los músicos invitaron al público a bailar con El Querreque, en una versión con toques rockeros.

Ese fue el tono en que desarrollaron toda la presentación, pues los temas que interpretaron durante poco más de una hora combinaron poesía decimal, corridos, rancheras con elementos provenientes del pop y el rock, sin olvidar una de las líneas que ha marcado el estilo de Los leones, que son las letras que abordan temas sociales.

Aunque en esta ocasión el acento estuvo en la alegría de la música tradicional mexicana, pues la intensión era compartir con las familias presentes el festejo por el Día de Muertos. El público bailó con sones jarochos o algo de rap, combinación afortunada por su originalidad. Los artistas se propusieron que los asistentes “sacudieran el esqueleto”.

La maganza fue quien puso la energía en el concierto, con su potente voz y actitud rockera, lo cual estableció un vínculo con la época actual, mientras que Los leones aportaron la viveza de la música tradicional mexicana, la cual dominan a la perfección e incluyen en su repertorio ejemplos provenientes de prácticamente todas las regiones del país.

La respuesta del público fue igualmente intensa y alegre, pues aunque el pasto estaba húmedo por la lugera lluvia que se había presentado un par de horas antes, no dejaron de moverse ni de acompañar con movimientos que acompañaron la rítmica propuesta.

La tarde concluyó de con una efusiva serie de aplausos a los músicos, quienes interpretaron un par de canciones más luego de haberse despedido, para marcar en la memoria de los presentes un intenso recuerdo musical, en particular en los niños a quienes estuvo dedicado el concierto.