Debutó el grupo La Tierra, heredero de la tradición musical creada por Los Folkloristas
Comunicado No. 2137/2009
21 de diciembre de 2009
***Adrián Nieto cede la estafeta a su hijo EfraÃn, lÃder del nuevo conjunto promotor de los ritmos latinoamericanos
El Patio de las Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares de Conaculta fue testigo y escenario de un cambio de estafeta en la difusión y promoción de la música latinoamericana: Adrián Nieto, quien fue una de las principales figuras de Los Folkloristas, apadrinó el debut del grupo La Tierra, encabezado por su hijo mayor, EfraÃn, como herederos de la tradición que forjó esa agrupación.
Ante un público conformado por alrededor de 150 personas el fundador de Los Folkloristas, “hizo entrega simbólica de la estafeta del conocimiento de la música latinoamericana y mexicana, a su hijo mayor. EfraÃn, por su parte, se comprometió a continuar con la difusión, promoción y la tradición que le legó su padre.
"Es la entrega simbólica generacional de 43 años que ha transcurrido desde la fundación de Los Folkloristas, en una labor permanente de rescate y difusión de la música de México y América Latina", dijo el músico.
Adrián Nieto aseguró encontrarse en buenas condiciones de salud, por lo que descartó que se trate de un retiro definitivo de la agrupación; por el contrario, afirmó que tras la entrega de la estafeta continuará su trabajo como maestro, compositor e intérprete hasta el último dÃa de su vida.
"Llegó el momento de pasar la estafeta", dijo el músico, quien añadió que ahora que su hijo mayor estará al frente del grupo La Tierra, pero habrá continuidad en esta labor de la mano con su padre.
"El espÃritu de Los Folkloristas se mantiene, pero se ha dado en estos meses un trabajo en el que mi hijo se ha abocado a descubrir, recrear y crear los géneros que ha ido asimilando. Él ahora surge como un nuevo volcán con este nuevo grupo", expresó Nieto.
Por su parte, EfraÃn Nieto manifestó que hará su mejor esfuerzo por difundir los géneros cultivados por Los Folkloristas, tanto en escuelas como en centros de recreación juvenil, hospitales y museos, principalmente en el de Culturas Populares.
El joven intérprete lamentó el que la música popular mexicana y la regional se pierdan por la fuga de talentos, asà como porque no existen apoyos hacia profesionales que incursionan en este tipo de géneros para difundirla.
De acuerdo con el guitarrista, la música regional está en proceso de olvido y cada vez existe una mayor proliferación y gusto hacia la música de banda o grupera.
"El tesoro musical existe, pero ya somos pocos los que estamos comprometidos con la difusión de ese enorme y rico acervo. Por eso, creo que es necesario crear nuevos grupos y abrir espacios a los que podamos llevar la música y ponerla a consideración del público", puntualizó EfraÃn.
Con milongas, sones, torbellinos colombianos, nueva canción, asà como géneros y ritmos diversos tanto de México como de América Latina, tuvo lugar el debut del grupo La Tierra, encabezado por EfraÃn Nieto, bajo el liderazgo del folklorista Adrián Nieto, en un recorrido musical por los diferentes paÃses del continente.
AsÃ, el público que se reunió en el Patio de Las Jacarandas pudo escuchar poemas musicalizados, como Háblame del mar, de Rafael Alberti, con música de Rubén Ortiz; composiciones originales de Adrián Nieto, como ¿Qué es la soledad?, Jinete, Rosa de los vientos, además del estreno de la primera creación de EfraÃn Nieto, Diamante negro.
El resto del programa fue una variada selección de canciones latinoamericanas, a las que se unen, de manera importante, distintos géneros de danza, elemento también importante en el acervo sonoro de Los Folkloristas, la primera agrupación de este género musical que se presentó en el Palacio de Bellas Artes, en 1972.