Diversidad, sello distintivo de la nueva temporada de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes
Comunicado No. 717/2010
14 de mayo de 2010
***Hoy inicia el ciclo organizado por INBA-Conaculta con un concierto que se repetirá el domingo, en el que participa como solista el guitarrista Alfonso Moreno

Diversidad será la característica principal de la II Temporada 2010 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), a lo largo de la cual interpretará un repertorio atractivo por la variedad de autores, géneros y épocas que abordará, así como por la calidad, trayectoria y carácter de los solistas y directores invitados.
Así lo consideró su director artístico, el maestro Jesús Medina, quien señaló que si bien la OCBA tiene un repertorio que sirve de base para estructurar cada temporada, desde su llegada a la titularidad de la orquesta, se ha fijado la meta de llevar obras nuevas al público, un poco para mostrar lo mucho que hay y también para brindar gratas sorpresas.
Explicó que por norma en la orquesta hay una búsqueda permanente de material novedoso, de obras de calidad que no se tocan con mucha frecuencia y que el reto a enfrentar en los seis pares de conciertos que integran la temporada, es el nivel de eficacia que alcancen en su ejecución.
La II Temporada 2010 de la OCBA dará inicio hoy en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con un concierto en el que tomará parte el prestigioso guitarrista mexicano Alfonso Moreno, quien interpretará Fantasía para un gentilhombre, de Joaquín Rodrigo. El programa que se repetirá este domingo 16 de mayo en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música y que será conducido por el propio Jesús Medina, se complementará con la Obertura del Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini y la Sinfonía No. 1, de Ludwig van Beethoven.
Durante la charla con Conaculta, Jesús Medina indicó que la variedad de la programación, con sus combinaciones y solistas, hará de cada concierto una experiencia distinta. Dijo no ser partidario de la idea de que cada concierto debe tener una conexión; por el contrario, está convencido de que cada ocasión debe constituir una sorpresa auditiva, a través de la combinación de cuerdas con alientos, percusiones o guitarras, coro e incluso un contrabajo, situación poco usual.
“Esa diversidad hace atractivo cada programa, pues en lugar de escuchar una monótona sucesión de sonidos de cuerdas, ofrecemos algo distinto con la participación de alientos, una orquesta grande (sinfonieta) o a veces más pequeña (ensamble). Eso convierte a cada concierto en algo diferente, único y encantador”, puntualizó.
Entre lo más destacado de la programación de la temporada de la OCBA, Medina se refirió al concierto del 27 de mayo en la Biblioteca Vasconcelos, conducido por el director y compositor inglés John Rutter, que incluirá Suite Antique y Magnificat -obras de su autoría-, con la participación del Coro de Madrigalistas; además, tendrá lugar el estreno en México de Sonatina, de Lennox Berkeley, con la actuación como solistas de Elena Durán (flauta) y Abraham Alvarado (clavecín).
Como otro de los atractivos, mencionó los conciertos del 20 y 23 de mayo, en los que Jorge Armando Casanova será el director huésped y el instrumento solista –algo poco común- será el contrabajo, en la ejecución de Andrzej Kalarus. Interpretarán el Concierto de Brandenburgo No. 3, de Johann Sebastian Bach; Meditación (de la ópera Thais), de Jules Massenet; Capricho (de Bravura), de Giovanni Bottecini; Suite Holberg, de Edvar Grieg; y Sonata No. 3, de Gioachino Rossini.
Uno más, será la participación de la OCBA en el concierto de clausura del Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, el 6 de junio, bajo la batuta de Juan Trigos, con un programa que incluirá el estreno mundial de Utopía No. 1, de Lucía Alvarez, además de obras de Manuel Enríquez, Blas Galindo, Salvador Contreras y Jesús Villaseñor, acompañados por los solistas Horacio Franco (flauta), Balbi Cotter y Viktoria Horti (violines).
Para cerrar la temporada, el jueves 10 y el domingo 13 de junio, la OCBA interpretará Himno a las naciones antiguas y modernas y Sonata en re para trompeta, de Georg Phillipp Telemann; Divertimento KV 137 y 138, de Mozart; además del Concierto para trompeta, de J.J. Neruda, con la dirección del italiano Roberto Gianola y la participación como solista de Paolo Marchese en la trompeta.
Jesús Medina hizo un llamado a perder el miedo, más que el respeto, a las salas de concierto. Acto seguido, hizo una invitación al público interesado en la música, a hacer a un lado el temor de disfrutarlo y subrayó que las audiciones dominicales en el Conservatorio Nacional de Música serán gratuitas, por lo que únicamente necesitan acudir.
La II Temporada 2010 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes se desarrollará los jueves a las 20:00 horas, las dos primeras fechas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y las siguientes en la Biblioteca Vasconcelos; en tanto que los domingos, será a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música. Para mayor información, consulte la página web www.bellasartes.gob.mx