Recibió el CECUT coros escolares en la Muestra de Villancicos Haz oír tu voz
20 de diciembre de 2016
** Desde diversas escuelas fueron llegando del 1 al 16 de diciembre los coros sumando cerca de 1600 alumnos participantes, la mayoría portando su uniforme y acompañados de sus familiares y amigos que se sumaron a la algarabía de los cantos.

TIJUANA, B.C.- Al menos trece coros escolares demostraron desde el escenario de la Sala Federico Campbell su talento para interpretar temas alusivos a la temporada decembrina, al participar en la Muestra de Villancicos Haz oír tu voz, que por tercer año consecutivo organizó el Centro Cultural Tijuana a través de la Gerencia de Promoción Escolar.
Con vistosos accesorios y mucho entusiasmo los coros fueron tomando su lugar de acuerdo con la programación de cada día y frente a un nutrido y emotivo público interpretaron piezas clásicas como Noche de paz, Navidad, navidad, El tamborilero, Los peces en el río, Los pastores a belén, El burrito sabanero, Arre borriquito, arre burro arre, Ven a cantar, Pastores Venid, entre otros.
Desde diversas escuelas fueron llegando del 1 al 16 de diciembre los coros sumando cerca de 1600 alumnos participantes, la mayoría portando su uniforme y acompañados de sus familiares y amigos que se sumaron a la algarabía de los cantos.
Escuelas como el Colegio Pierre Faure, Lycee Royal del México, Praxedis Guerrero, los preescolares Marina Bolaños Cacho, Benito Juárez, Los Derechos de los Niños, Mi pequeño; además de las secundarias Técnica No. 51, General No.1 y General No.68 participaron con sus coros.
También se contó con los cantos de alumnos del Colegio La Esperanza, Bandera Nacional y Emiliano Zapata con programa musicales de entre 15 y 40 minutos, entre las 9:00 y 12:00 horas y por las tardes entre las 14:00 y 16:00 horas.
Los villancicos son alegres canciones que datan de la Edad Media y carecían de una relación con la Navidad o alguna religión, eran composiciones interpretadas en las zonas rurales con el fin de divulgar los acontecimientos de las villas, de ahí su popular nombre.
Se dice que al ver lo pegajoso que resultaban estas espontáneas composiciones, miembros eclesiásticos vieron en ellas una forma perfecta para divulgar su mensaje evangelizador, por lo que empezaron a adaptarse numerosas coplas con motivos religiosos y, sobre todo, con sencillas cantinelas relacionadas con el nacimiento de Jesús y la Navidad.
A través del tiempo los villancicos han evolucionado de tal forma que son parte importante de las celebraciones de fin de año en diversas partes del mundo. Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portalwww.cecut.gob.mx o enwww.facebook.com/cecut.mx