Ofrecen un recorrido por la historia de las percusiones en el segundo concierto de Rara Avis
Comunicado No. 839/2010
07 de junio de 2010
*** En el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes se llevó a cabo el concierto La percusión. De lo prehispánico a lo contemporáneo
*** Rara Avis es un ciclo dedicado a la música que se hace con instrumentos raros o poco conocidos
Desde una quijada de burro, unas pezuñas de cabra, un zumbador de bambú, pasando por la marimba chiapaneca, la de concierto y el vibráfono, ofrecieron sus particulares sonidos en el concierto La percusión. De lo prehispánico a lo contemporáneo, el segundo del ciclo Rara Avis, que se lleva a cabo en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart-Conaculta).
El ciclo Rara Avis es organizado por el Cenart, a través de la Dirección de Actividades Artísticas y Culturales, con el propósito de ofrecer un espacio para escuchar música creada con instrumentos raros o desconocidos para el grueso de la población, pero que sin embargo, por su origen y sonoridad representan una joya para la historia de la música.
En el segundo de los cinco conciertos que conforman Raras Avis participaron los músicos Javier Nandayapa, Mirna Yam y Óscar Hernández, quienes ejecutaron un programa integrado por obras contemporáneas creadas por autores aún vivos.
El concierto inició con la obra Invocación, de Itziar Fadrique; después Óscar Hernández, ejecutó una pieza de su autoría, El canto de la tierra; para después dar paso a Chiapamarimba III, obra del compositor Luis Trejo León, interpretada por Javier Nandayapa.
El programa continuó con Arcoluz, una obra en la que los arcos para tocar instrumentos de cuerda frotada son utilizados en la marimba de concierto, la marimba mexicana y el vibráfono. Después, los músicos ejecutaron Nandayapa “Río Verde”, obra para marimba mexicana y de concierto. Cabe resaltar que en lengua chiapaneca Nanda significa Río, mientras que Yapa es Verde. Se trata de una pieza que el compositor Jorge Córdova creó para esa familia de marimbistas chiapanecos.
Finalmente, el concierto La percusión. De lo prehispánico a lo contemporáneo cerró con la obra Marimba spiritual, , una versión libre para instrumentos mexicanos de la autoría de la compositora japonesa Minoru Miki, pieza que provocó que el público asistente brindara un prolongado aplauso de pie a los músicos participantes.
El tercer concierto del ciclo Rara Avis tendrá lugar el sábado 19 de junio a las 19:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club), con el programa La gruta de baba, a cargo de Juan Pablo Villa y Arturo López.