Lista la Gran Final del IX Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2017
03 de mayo de 2017
*La cita es este jueves 4 de mayo en el Teatro Pablo de Villavicencio, los boletos de cortesía ya están a disposición del público en taquilla *De Sinaloa, solo llegó a la final la mochitense Arisbé de la Barrera

3 de mayo de 2017. Con la participación de 20 cantantes líricos, seleccionados rigurosamente de entre 116 inscritos, este jueves 4 de mayo desde las 18:00 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio del Instituto Sinaloense de Cultura, se realizará la Gran Final del IX Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2017, con acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda.
Este mismo día a las 10:00 horas, se realizará un ensayo general, donde el jurado hará una primera evaluación, que será confirmada por la noche en la Gran Final, para la cual habrá entrada libre al público, con boletos de control que se pueden ya solicitar en la taquilla del Teatro Pablo de Villavicencio, sólo se entregarán dos por persona.
La única cantante finalista procedente de Sinaloa es la soprano Arisbé de la Barrera Ramírez, de Los Mochis, Sin., mientras que de los tres cantantes líricos procedentes del extranjero, inscritos en el certamen, solo llegó a la Gran Final la soprano Elizabeth Rodríguez Berrios, de San Juan de Puerto Rico; el resto proceden de diversas ciudades de nuestro país, y 5 de ellos son miembros o ex miembros del Taller de Ópera de Sinaloa.
Ellos son el barítono José Gerardo Becerra de la Torre (de Monterrey, N.L.); el barítono Carlos Alberto López Santillán (de Guadalajara, Jal.); el tenor César Oswaldo Delgado López (de Guadalajara, Jal.); el tenor Héctor Resendo Valle Loera (de Guadalajara), el barítono José Manuel González Caro (de San Luis Potosí, SLP); el soprano Lucía Yamel Domínguez Ortiz (de la Ciudad de México); la mezzosoprano Mariana Sofía García Rodríguez (de Torreón, Coahuila); el tenor Rafael Alejandro del Ángel García (de Guadalajara), y la mezzosoprano Rosa Ilithya Asunción Muñoz Flores (de la ciudad de México).
También la soprano Rosa María Dávila Rivera (de Magdalena de Kino, Sonora); la mezzosoprano Marcela Rosa Robles León (de la Cd. de México); el tenor Octavio Alfonso Rivas Aguilar (de Torreón, Coahuila); el barítono Erik Jesús Leopoldo Sosa Granados (de Ciudad de México); el bajo José Miguel Valenzuela Cárdenas (de Torreón); la soprano Diana Rojas Carreón (de Puebla); la soprano Brenda Yanel García Santiago, (de Tlapa de Comonfort, Guerrero); la soprano Mariana Valdés Saucedo (de la Ciudad de México), y la soprano Gloria Darenka Chávez Vargas, (de Zacatecas, Zacs.).
Para la Gran Final, el jurado lo integrarán el reconocido tenor mexicano Alfredo Portilla; el director escénico argentino Boris Laurence; el director de coros y orquestas mexicano Alfredo Domínguez, el director de orquesta mexicano Rodrigo Macías, y la violinista y pianista estadunidense Laura Hauer, en representación de la OSSLA.
PREMIOS OFICIALES Y ALTERNOS
Los Premios oficiales del Concurso son, al primer lugar, 90 mil pesos y un contrato para una presentación escénica o concierto en la sede que determine el Comité Organizador; al segundo lugar, 72 mil pesos y al tercer lugar 54 mil pesos. Además, el Premio a la Revelación Juvenil para cantantes de 18 a 22 años de edad, por 27 mil pesos (a elección del jurado calificador), y el Premio del Público, por 27 mil pesos, a votación de los asistentes.
A estos premios se suman el Premio Coppel, por 5 mil dólares al mejor participante en el género contrario al del ganador del primer lugar; el Premio Colegio de Sinaloa por 75 mil pesos, el Premio de la Sociedad Artística Sinaloense, por 50 mil pesos; el Premio Bellas Artes, con tres participaciones en eventos de la Compañía Nacional de Ópera; el Premio Amigos de la Ópera A.C por 20 mil pesos; el Premio Mazatlán por 30 mil pesos, y el Premio Salvador Alvarado, por 15 mil pesos.
Además, el Premio La Voz Sonfonic (de Grupo CACS), para la grabacion de tres demos en sus estudios; el Premio de la Fundación SIVAM, por 2 mil dólares, y como novedad, anunció Victoria Tatto, un nuevo premio por 20 mil pesos a cargo de la AMMJE (Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias), a una cantante mujer, además de su participación como patrocinador con escenografía y otros apoyos.