El clásico "Fausto", de Murnau, será musicalizado en vivo por Dr. Fanatik y Los Warhol
Comunicado No. 1055/2010
12 de julio de 2010
***Las funciones se ofrecerán en la Cineteca Nacional dentro del ciclo Bandas Sonoras, el sábado 17 de julio, a las 17:00 y 20:30 horas
Al igual que The Beatles y The Rolling Stones, los integrantes de la dupla Doctor Fanatik y Los Warhol, Arturo Fagoaga, Lorenzo Lagrava, Carlos Monroy y Alan Bengoa, se consideran un cuarteto con una misión: acentuar las emociones que se desprenden de las imágenes que han inspirado a muchas generaciones.
“La musicalización para cine es para nosotros una tradición, estamos en esto desde principios de los años setenta y nos da gusto mantenernos vigentes”, aseguró Arturo Fagoaga con respecto a las dos funciones que ofrecerán el próximo sábado 17 de julio, a las 17:00 y 20:30 horas, para musicalizar Fausto, cinta realizada por F.W. Murnau, en 1926.
“Se trata de uno de los grandes clásico de la cinematografía, basado en el inmortal libro de Goethe. Para quienes son fanáticos de esta novela, encontrarán una adaptación muy libre por parte de Murnau, quien toma sólo una parte de la historia para regalarnos diversas metáforas acerca de la búsqueda de la eterna juventud y el amor”, afirmó Lorenzo Lagrava.
Con respecto a la música que han escogido para acompañar esta cinta ya icónica para varias generaciones, Fagoaga explicó que gran parte del trabajo lo han realizado en su laboratorio sonoro, experimentando con diversos sonidos electrónicos.
“Queremos que los acompañamientos hagan justicia a la profundidad de la trama y la compleja composición de imágenes expresionistas que nos legó Murnau. El público podrá escuchar un poco de rock, pero no estridente ni punk, sino a un nivel de acompañamiento un tanto místico. Creemos realmente que esta cinta requiere de un delineamiento muy preciso”.
Recordó que como agrupación Doctor Fanatik ha estado ligado siempre a los movimientos cinematográficos, teniendo numerosas experiencias musicalizando cintas independientes y funciones en vivo, desde que volvió a ponerse de moda este movimiento en los años setenta.
“En realidad lo que se está realizando con el ciclo Bandas Sonoras de la Cineteca es un profundo rescate de una tradición que comenzó primero en las salas de proyección a principios del siglo XX y luego en recintos más grandes, pocos saben que antaño incluso se combinaba la proyección de una película con una velada de baile. Realmente nos sentimos horados de contribuir a mantener vivo este movimiento”.
Fagoaga dijo que en 2008 realizaron la cinta independiente Axis Ater, cuya banda sonora fue compuesta pensando en la fusión de cine y música, experiencia que les permitió redondear muchos conceptos con respecto a las exigencias que requiere una cinta para su exacta sincronización de emociones a través de sonido e imagen.
Otras producciones donde han experimentado con este movimiento sonoro han sido Metamorfosis, disco realizado con el apoyo del Conaculta a través del INBA y Espíritu Underground.
“Ya habíamos tenido la oportunidad de trabajar con la cinta de Fausto, sin embargo para esta ocasión quisimos ofrecer algo diferente. Hemos estado trabajando en el estudio contra imagen, anotando cuales son las secuencias que requieren efectos, cuales cambios de ritmo o de acentuar la parte dramática”, afirmó Arturo Fagoaga.
Lorenzo Lagrava señaló que en la novela hay muchos elementos que se retoman en la película, aunque otros se modifican, como por ejemplo el tiempo que concede el personaje de Lucifer a Fausto para que pueda enamorar a Gretchen, la joven doncella de la que se enamora.
“Es una historia un tanto trágica que sin duda ya se encuentra impresa en el imaginario colectivo de todos los pueblos. Curiosamente cuando fue estrenada en Alemania no tuvo el gran éxito que se esperaba, Murnau contó con todos los recursos técnicos y financieros por parte de los estudios alemanes para realizar el proyecto de forma faustuosa, pero sería hasta años después que sería reconocida por el público y por la crítica”.
En opinión de músico y cinéfilo, Fausto toca los corazones de cada generación por ese deseo arquetípico de encontrar el amor en contra de la adversidad, luchando incluso contra las leyes naturales para conseguirlo.
“De ahí la importancia de que las nuevas generaciones descubran esta historia a través de la visión de uno de los grandes genios del expresionismo alemán. En este sentido la música se convierte en un puente y un complemento para guiar a las nuevas generaciones a través de los territorios de símbolos, luces y sombras de los clásicos que nos han inspirado”, concluyó Lorenzo Lagrava.
Fausto, de F. W. Murnau, será musicalizada en vivo por Dr Fanatik y Los Warhol, dentro del ciclo Bandas Sonoras, de la Cineteca Nacional. Funciones el sábado 17 de julio en la Sala 3, a las 17:00 y 20:30 horas. Para mayores informes consultar la cartelera www.cinetecanacional.net