Este jueves, la OSSLA ofrece “Una gala para el Nuevo Año” en el TPV

  • Música
Comunicado No. 0/2020
30 de enero de 2020

La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes,  y el Taller y Coro de la Ópera de Sinaloa, tienen preparado para este jueves 30 a las 20:00 horas, su programa "Una Gala para el Nuevo Año", en el Teatro Pablo de Villavicencio, bajo la dirección artística del Mtro. Miguel del Real, con la entrada libre.

 

 

 

*Participan el Taller y Coro de la Opera de Sinaloa, con música clásica y popular

Culiacán, Sin., 30 de enero de 2020.  La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes,  y el Taller y Coro de la Ópera de Sinaloa, tienen preparado para este jueves 30 a las 20:00 horas, su programa "Una Gala para el Nuevo Año", en el Teatro Pablo de Villavicencio, bajo la dirección artística del Mtro. Miguel del Real, con la entrada libre.

El programa está integrado por conocidas piezas de música clásica de grandes autores como Johann Strauss Jr., Tchaikovsky Juventino Rosas, Leonard Bernstein, Franz Lehar e incluye además temas de música tradicional sinaloense.

Como elemento nuevo tendremos la presencia del barítono mazatleco Armando Piña, quien cuenta con una fulgurante carrera a nivel internacional, y quien en esta ocasión se estrena como nuevo director del Taller y Coro de la Ópera de Sinaloa.

Es un programa muy ameno, diseñado para que quienes asistan sean felices y salgan con una sonrisa en sus labios. Se integra con las piezas "Obertura Solemne 1812", de Piotr I. Tchaikovsky; la polka "Carmela" y el vals "Sobre las olas", de Juventino Rosas.

Además, "Mein herr Marquis" (de la opereta "El murciélago"), de Johann Strauss Jr.; "Mambo", del musical "West side story", de Leonard Bernstein, “Obertura” a "My fair lady", de Frederick Loewe; "Lippen schweigen" (de la opereta "La viuda alegre"), de Franz Lehar y otros temas clásicos.

De música popular escucharemos "El manicero", de Moisés Simons; el chotis "Brisas de Mocorito", de Alberto M. Alvarado; "Tecateando", de "El Cachi" Anaya, "El niño perdido", tradicional; el "Vals poético", de Felipe Villanueva; el “Popurrí Pérez Prado”, con piezas de Dámaso Pérez Prado con arreglos de Eugenio Toussaint, y otras más.