Abre puertas a la creatividad artística el Festival Internacional Jazzuv 2010: Edgar Dorantes

  • Música
Información: RGT
Comunicado No. 1682/2010
23 de octubre de 2010

***Músicos extranjeros y nacionales interactuarán con el público y artistas de otras disciplinas

Abrir puertas a la creatividad a través de la interacción entre públicos con diversos gustos por las bellas artes, teniendo como eje central la difusión y promoción del jazz, es el objetivo del Tercer Festival Internacional Jazzuv 2010, cobijado por la Universidad Veracruzana desde su sede en la ciudad de Xalapa.

     Espacios de convivencia cultural serán abiertos por Jazzuv a partir del próximo 8 de noviembre y hasta el 14 del mismo mes, con la participación de destacados músicos nacionales e internacionales de jazz, estudiantes, público en general, artistas plásticos, de teatro y cine que intercambiarán ideas para abrir nuevos horizontes culturales y educativos en México.

     Así lo señaló en entrevista, Edgar Dorantes, director general del Tercer Festival Internacional Jazzuv, quien destacó que el 70 por ciento de los eventos culturales son gratuitos y se realizarán en diversos foros como son teatros, parques públicos, escuelas de arte, restaurantes, hoteles, bares y cafeterías de Xalapa.

     “Buscamos un mayor impacto social con eventos gratuitos para que asista la mayor cantidad de público posible. Los eventos de pago tienen precios populares, con descuento para estudiantes”.

     Con horarios diversos, desde las 11 de la mañana hasta las 2 horas del otro día, se busca el acercamiento de todos los públicos posibles, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; podrán asistir a los eventos donde se sientan más cómodos. El año pasado, alrededor de 10 mil personas asistieron a este evento cultural, y para este año se esperan rededor de 15 mil asistentes, señaló Dorantes.

     En la programación están previstas clases magistrales, conciertos, mesas redondas, exposiciones plásticas, ciclo escénico y ciclo de cine y un programa radial. Pianista, compositor y arreglista, Dorantes destacó que en el festival participarán músicos de jazz de trascendencia histórica, como McCoy Tyner y Jack DeJohnette.

     Entre los jazzistas más destacados a nivel nacional que participarán, Dorantes mencionó al baterista Francisco Mela, director artístico de Jazzuv, quien radica en Nueva York y es de origen cubano; los estadounidenses Jason Palmer (trompetista), Ray Drummond (contrabajista) y Grace Kelly, (saxofonista y cantante), así como Osman Paredes, pianista radicado en Nueva York, de origen cubano.

     Entre los músicos nacionales, se contará con la presencia de Emiliano Coronel, contrabajista de 18 años de edad, originario de Morelos; el grupo Na’rimbo, quienes son marimbistas jazzistas procedentes de Chiapas; Arturo Caraza, saxofonista de Jalapa; el contrabajista guerrerense Rudyck Vidal, y Samuel Martínez, pianista de San Luis Potosí.

     Egresado de la Universidad Veracruzana, licenciado en música clásica y egresado de la maestría en jazz por la Universidad del Norte de Texas, Dorantes refirió que habrá tres exposiciones que se presentarán en el Festival Jazzuv.

     En tanto, en el Ciclo de Cine y Jazz, se exhibirán películas musicalizadas con este género, así como películas en las que el jazz juega un papel primordial en la temática de la cinta y documentales sobre músicos jazzistas.

     El Festival Internacional Jazzuv es beneficiario del Programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Conaculta/Fonca, lo que representa un apoyo importante para la continuidad de este evento cultural.

     El Festival Jazzuv es organizado directamente por la comunidad universitaria, que a través de la gestión cultural y la vinculación académica logra la participación y el apoyo de la Universidad Veracruzana, Conaculta y diversas instituciones públicas y privadas.

     El Festival Jazzuv está abriendo puertas no sólo hacia adentro de los recintos culturales, sino también hacia afuera con la gente que está en la calle y que de alguna manera no ingresa a los centros culturales porque no se siente a gusto, consideró Dorantes.

     El lunes 8 de noviembre, a las 20:00 horas se llevará a cabo la inauguración del Tercer Festival Jazzuv en el Salón Gobernadores del Hotel Xalapa. 

     Allí se llevará a cabo la Jam Session Estelar, presidida por Francisco Mela y la participación de  todos los jazzistas extranjeros invitados que, de manera espontánea, compartirán su música.

     La clausura del evento será el domingo 14 de noviembre en La Casa del Lago de la UV en Xalapa. La jornada comenzará a las 12 del día y concluirá a las 22:00 horas, con la actuación de la Big Band Jazzuv, dirigida por el chileno Raúl Gutiérrez.