El Teatro Morelos a reventar en el concierto de apertura del XXII Festival de Música de Morelia

  • Música
Información: Ivonne Monreal Vázquez/Cambio
Comunicado No. 0/2010
12 de noviembre de 2010

***Empezó la fiesta musical

Una recepción de carnaval, torito de petate en el corazón del Centro de Convenciones, danzantes con trajes típicos de bailables michoacanos y una decena de botargas representativas de instrumentos musicales para música de cámara fueron el preámbulo para la inauguración del XXII Festival de Música de Morelia.

       Un Teatro Morelos a reventar lucía momentos antes de dar inicio el acto protocolario en el que no faltaron las rechiflas al momento del cuarto discurso de la noche, en un acto de impaciencia generalizada por ver de una vez por todas en escena a Anne-Sophie Mutter, anunciada como la más grande y virtuosa violinista del mundo.

       La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, Teresa Vicencio Álvarez, en su momento mencionó la “indudable relevancia de los conciertos” y el que la permanencia del festival combine de buena suerte para el ámbito de la música en México la divulgación y la formación, además de tener como escenario una ciudad con una amplia tradición musical como Morelia.

       Fausto Vallejo Figueroa fue el primero en tomar la palabra y mencionar el enorme orgullo que representa para él en su calidad de alcalde albergar uno de los eventos musicales más importantes del país, que en esta emisión, dijo, reúne a 600 artistas de 14 países que se presentan en 60 conciertos para rendir homenaje del mundo a México por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.

       Tras brindar una bienvenida a todos los participantes y celebrar toda la oferta del festival e invitar al público y ciudadanía en general a disfrutar de los eventos gratuitos, no dejó de hacer el comercial para invitar a los visitantes a conocer los atributos coloniales de la ciudad y finalizó dándole a la ciudad el título de «capital de la cultura de México y escaparate del arte a nivel nacional».

       El presidente del patronato del festival, Miguel Bernal Macouzet, habló del fuerte arraigo del evento y el que destaque de entre la abundante oferta cultural en el país «por mantener la fidelidad de una idea original brindando a la sociedad productos musicales de alta calidad».

       No dejó por supuesto de mencionar el homenaje que en esta emisión tiene como motivo central a su padre en el natalicio de su nacimiento, de quien dijo: “Consiguió la realización de un festival en Morelia mucho antes que su vida acabara; en efecto, mi padre fue una figura capital, autónoma y genuina en el ámbito de la composición; mereció elogio como intérprete y pedagogo”.

       Finalmente Magdalena Ojeda Arana, como presidenta honoraria del festival, dio por inauguradas las actividades del evento no sin antes resaltar que este encuentro de culturas musicales ha permitido apreciar «el canto gregoriano, la música de cámara, contemporánea, electroacústica, ópera», además de impulsar «la creación mediante concursos de ejecución y composición».