Más de 9 mil personas presenciaron el concierto de Alondra de la Parra en el Auditorio Nacional

  • Música
Información: HBL
Comunicado No. 1959/2010
01 de diciembre de 2010

***Con la Orquesta Filarmónica de las Américas, presentó piezas de Gustavo Campa, Arturo Márquez, Eugenio Toussaint, José Pablo Moncayo, Ricardo Castro y Candelario Huízar

Como una mina de oro musical, calificó Alondra de la Parra al legado de los últimos 200 años de los compositores mexicanos, cuyas piezas conformaron el programa del magno concierto que ofreció ante nueve mil personas en el Auditorio nacional.

       “Me siento muy orgullosa de emprender este viaje musical junto con mi México”, afirmó De la Parra durante una breve intervención previa al inicio de la presentación con la Orquesta Filarmónica de las Américas.

       El concierto inició con la Mélodie pour violon et orchestre Op. 1, del compositor Gustavo Campa, interpretada por la agrupación y el solista Daniel Andai en el violín, a quien Alondra de la Parra describió como un gran compañero y maestro.

       A continuación la velada musical dio paso al estreno de la más reciente composición de Arturo Márquez, Leyenda de Miliano, realizada por el músico en el marco de las conmemoraciones del Centenario de la Revolución Mexicana y dedicada a Emiliano Zapata.

       “Nos sentimos muy orgullosos de presentar esta pieza de la inspiración de uno de nuestros más importantes compositores de la actualidad. Leyenda de Miliano tiene también toques de leyenda porque según la tradición, el día que Zapata murió no dejaron de llorar las cigarras, y en la pieza se recrea ese momento”.

       El concierto prosiguió con el Concierto para piano improvisado y orquesta: II Largo, de Eugenio Toussaint, mismo que fue celebrado por miles de palmas en el Auditorio Nacional.

       Siguió la pieza de casi 10 minutos de duración, Sinfonía No. 2: Las antesalas del sueño, que fue dirigida con gran energía por la directora, cuyo rostro fue proyectado en las dos pantallas gigantes del recinto.

       Cerró la primera parte del concierto con el tradicional Huapango, de José Pablo Moncayo, que animó a muchos de los presentes a aplaudir de pie.

       Después del intermedio, el concierto prosiguió con el emblemático Danzón No. 2, también de Arturo Márquez, para después sorprender al público con la excepcional interpretación del Intermezzo de Atzimba, de Ricardo Castro, por parte de los más de 70 integrantes de la orquesta.

       El concierto cerró de manera magistral con la pieza Imágenes, de Candelario Huízar, con duración de mas de 16 minutos.

       El público celebró el final de la presentación con un largo aplauso de pie que fue agradecido por la directora y los integrantes de la Orquesta Filarmónica de las Américas.

       Durante su gira Bicentenario 2010 Mi Alma Mexicana, la agrupación ha ofrecido nueve conciertos en seis ciudades con taquillas agotadas, además de participar en la programación musical de las festividades del Bicentenario ante más de 50 mil personas y más de 40 millones de televidentes.

       Asimismo, la orquesta ha realizado a lo largo de sus tres giras a México, talleres para los integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México, la sinfónica Infantil y Juvenil de Nezahualcóyotl y la Banda Sinfónica de Tlahuitoltepec, Oaxaca.