Transparencia - Secretaría de Cultura


Inaugurarán el fmx Festival de México con el estreno de una ópera mexicana del siglo XXI

  • Ópera
Información: MAC
Comunicado No. 367/2010
08 de marzo de 2010

*** ¡Únicamente la verdad! La auténtica historia de Camelia “La Tejana” es una coproducción de Conaculta, el INBA y el fmx

*** La obra fue escrita por Gabriela Ortiz, una de las compositoras mexicanas más reconocidas en Latinoamérica


Uno de los corridos más exitosos y de mayor impacto en la radio y el cine, el de Camelia “La Tejana”, fue motivo de una reflexión y una amplia investigación por parte de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, quien creó la ópera ¡Únicamente la verdad! La auténtica historia de Camelia “La Tejana”, con la cual será inaugurada la edición 26 del fmx Festival de México, el próximo 11 de marzo.

Se trata de una coproducción de Conaculta, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y fmx Festival de México, que contará con la participación de la Compañía Nacional de Ópera del INBA, con la dirección escénica de Mario Espinosa y la dirección concertadora a cargo de José Areán.

      En conferencia de prensa en la que participaron Rubén Ortiz, creador del concepto de la ópera ¡Únicamente la verdad!; Alonso Escalante, director general de la Ópera de Bellas Artes; Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector general del INBA; Gabriela Ortiz, compositora de la ópera; y José Wolffer, director del fmx, los directores manifestaron su beneplácito por participar en una ópera escrita por una compositora mexicana contemporánea.

      Alonso Escalante destacó que se trata de una ópera del siglo XXI que aborda temas muy cercanos a la realidad del país y recordó que no se estrenaba una ópera mexicana desde 1995, cuando sucedió el estreno mundial de Alicia, de Federico Ibarra, con libreto de José Ramón Enríquez.

      Gabriela Ortiz relató que se trata de un proyecto que inició hace 10 años interesada en reflexionar acerca del poder que tienen los medios de comunicación para construir historias y verdades. El punto de partida fue una nota que en 1986 publicó el diario de nota roja Alarma!, en la que informaba que un migrante de nombre Eleazar Pacheco Moreno se había suicidado recostándose en las vía del tren de Ciudad Juárez después de que una mujer conocida como Camelia “La Tejana”, lo había desairado.

      Por otra parte, le intrigó ver como en el diario La Jornada se afirmaba que Camelia nunca fue una contrabandista de drogas y una popular cadena de televisión nacional aseguraba que esta mujer se había convertido en evangelista. Por ello, en la ópera se recogen estos relatos y se construye de manera no lineal una nueva reflexión sobre el famoso personaje.

     “Es tener un punto de vista sobre algo que nos afecta, y no sólo a los que estamos trabajando en la puesta en escena sino a toda la sociedad. Y quien nos sirve para esto es un personaje mítico que rebasó el ámbito de un corrido famoso, un personaje del que todo mundo tiene algo que decir, que dice saber de dónde viene y a dónde va, y es una oportunidad fantástica”, señaló el director escénico de la ópera, Mario Espinosa.

      Rubén Ortiz, creador del concepto de la ópera ¡Únicamente la verdad!, dijo que se trata de de una especie de documental experimental, pues combina múltiples referencias musicales y narrativas: el corrido, la música ranchera, la cumbia del norte de México, el pop, así como entrevistas con muchas personas que ofrecen su visión de quién es Camelia “La Tejana”.

      El director de fmx, José Wolffer, precisó que si bien la ópera ¡Únicamente la verdad! La auténtica historia de Camelia “La Tejana” habla de la vida de una mujer narcotraficante, para el festival era importante tener una ópera que permitiera establecer un vínculo con la realidad cotidiana.

     “Estamos muy acostumbrados a las ópera que se desenvuelven en otras épocas, de compositores de antaño, y la oportunidad de tener una ópera --más allá de los diferentes puntos de vista que hay sobre esta situación tan acuciante, tan tremenda que vemos todos los días reflejada en los medios--, la capacidad de la ópera de ser un género que responde a este contexto, con la visión muy particular de sus creadores, es algo que debemos buscar con mayor frecuencia”, indicó Wolffer.

      El estreno mundial de la versión revisada de ¡Únicamente la verdad! La auténtica historia de Camelia “La Tejana”, con la participación de la Compañía Nacional de Ópera del INBA, con un elenco integrado por Nieves Navarro, Arturo López, Gerardo Reynoso, Guillermo Ruiz, José Luis Ordóñez, Saúl Sánchez, Armando Gama, Marcela Chacón, Envia Mendoza y Edgar Gutiérrez, entre otros, acompañados por la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes.

      La creación de ¡Únicamente la verdad! La auténtica historia de Camelia “La Tejana”, también contó con el apoyo de New Frontiers in the Arts and Humanities at Indiana University, The Latin American Music Center, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, John Simon Guggenheim Memorial Foundation y The Fulbright García Robles Scholars Program.

      El fmx Festival de México ofrecerá la ópera ¡Únicamente la verdad! La auténtica historia de Camelia “La Tejana”, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, el jueves 11 de marzo, a las 20 horas, el domingo 14 de marzo a las 17 horas y el martes 16 de marzo, a las 20 horas.