Inició la temporada de la ópera "Carmen", de Georges Bizet
Comunicado No. 681/2010
07 de mayo de 2010
***La Compañía Nacional de Ópera del INBA celebra los 25 años de la puesta en escena de esta obra de Georges Bizet, conceptualizada por el director de escena José Antonio Morales
***Las funciones se llevan a cabo los días 9, 11, 13, 16, 18, 20 y 23 de mayo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”
La ópera más famosa y montada a lo largo de la historia, Carmen, de Georges Bizet, inició este domingo 9 de mayo una temporada de siete funciones en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. Esta coproducción entre el Conaculta, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, celebra los 25 años de la puesta en escena de esta obra conceptualizada por el director de escena José Antonio Morales.
Es justamente José Antonio Morales quien ajusta los últimos detalles del montaje en el que participan la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, con Iván Anguélov, como director concertador, el coro infantil Schola Cantorum de México, dirigido por Xavier Ribes y la colaboración del Cuadro de Danza del Club España.
Este montaje tiene contemplada la participación de dos elencos. El primero encabezado por el tenor Fernando de la Mora (Don José), la mezzosoprano Verónica Simeoni (Carmen), el bajo Rubén Amoretti (Escamillo) y la joven soprano Enivia Mendoza (Micaela), se mostraron listos durante un ensayo con público ofrecido este viernes en el Teatro de la Ciudad. El segundo elenco está integrado por Belem Rodríguez, José Luis Ordóñez, Carlos Aguirre y Marcela Chacón.
Esta versión de Carmen (cuya última temporada en México tuvo lugar en 2006) es la que se ha presentado en más ocasiones a nivel internacional y está basada en los recitativos cantados de Ernest Giraud, contrarios a la versión que originalmente hizo Bizet, con recitativos hablados.
Para esta versión fue necesario adaptar el escenario del Teatro Esperanza Iris, lo que constituyó un reto por el número de cantantes y actores que intervienen: 190 en escena. La orquesta, dirigida por Iván Anguélov, también tuvo que adaptarse al espacio del foso del Teatro.
Carmen es uno de los títulos favoritos a nivel mundial. Su temática central corresponde a la liberación de la mujer y la lucha de poder en una sociedad masculinizada.
Con este montaje, el tenor Fernando de la Mora también festeja sus 24 años como cantante de ópera y 29 de trayectoria. Además, como dato curioso, cabe resaltar que De la Mora ha interpretado el papel de Don José en más de 150 ocasiones, en diversos escenarios del mundo.
Carmen fue compuesta por el francés Georges Bizet en 1875 con libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, quienes se basaron a su vez, en la novela homónima de Prosper Mérimée. Narra la historia de un soldado vasco (Don José), cuya pasión por Carmen lo empuja a abandonar sus principios y su ordenada vida, para convertirse en un criminal.
Fue estrenada en la Opera-Comique de París el 3 de marzo de 1875. Si bien se convirtió en una de las obras más populares del repertorio operístico internacional, Bizet no tuvo oportunidad de disfrutar ese éxito, ya que pocos meses después del fracaso que tuvo su estreno mundial y tras una fuerte depresión, murió a los 36 años de edad, sin imaginar el éxito del que actualmente goza.
Las funciones de Carmen se llevan a cabo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” (Donceles 36, Centro Histórico), los domingos 9, 16 y 23 de mayo a las 17:00 horas; martes 11 y 18, y jueves 13 y 20 a las 20:00 horas.