Inicia nueva era del Taller de Ópera bajo la dirección de Armando Piña
13 de febrero de 2020
Con el tema “D'amour et de coquetterie", el Taller de Ópera de Sinaloa reanudó su ciclo de conciertos Miércoles de Ópera en el Teatro Socorro Astol, donde celebró el Día de San Valentín con una serie de arias y ensambles de amor, bajo la dirección del barítono Armando Piña y el acompañamiento al piano de la maestra Zlatina Valkova.
*Abre ciclo de conciertos en el Teatro Socorro Astol con ensambles de amor y coquetería
Culiacán, Sin., jueves 13 de febrero de 2020. Con el tema “D'amour et de coquetterie", el Taller de Ópera de Sinaloa reanudó su ciclo de conciertos Miércoles de Ópera en el Teatro Socorro Astol, donde celebró el Día de San Valentín con una serie de arias y ensambles de amor, bajo la dirección del barítono Armando Piña y el acompañamiento al piano de la maestra Zlatina Valkova.
El nuevo estilo de Armando Piña se dejó sentir con un conjunto de ocho pasajes de óperas famosas, que se distinguieron por lo largas y por lo exigentes para los cantantes líricos participantes, que dieron su mejor esfuerzo y brindaron una gran noche al numeroso público presente.
Armando Piña fue presentado al final del concierto, por Victoria Tatto, Directora de Compañías Artísticas del Instituto Sinaloense de Cultura, quien dijo que con el barítono mazatleco al frente de la agrupación, se espera que esta llegue a nuevas alturas y a conquistar nuevas metas en beneficio de los amantes del bel canto en la entidad, y leyó algo de su brillante trayectoria.
Dentro del Festival de Primavera 2020, que organiza el Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura, el concierto abrió con el ensamble “Cinque… Dieci…” / “Se acaso madama…” (de la ópera “Las bodas de Fígaro”, de W.A. Mozart), a cargo de la soprano Lucía Beltrán en el papel de Susanna, y el barítono Alejandro Hernández como Fígaro.
Le siguió la pieza “Suzel, buon di…” (de “El amigo Fritz”, de P. Mascagni) con la soprano Laura Leyva como Suzel y el tenor Ernesto Ochoa como Fritz, y tras los aplausos, “Son pochi fiori…” (del “El amigo Fritz”,) por la soprano Abigail Favela como Suzel.
El programa continuó con “Parle-moi de ma mère!” (de la ópera “Carmen”, de G. Bizet) a cargo de Ernesto Ochoa como Don José y Lucía Beltrán como Micaela.
Luego, Laura Leyva como Nedda, y el barítono Eduardo Martínez como Silvio, ofrecieron una magistral interpretación del dúo “Nedda!... Silvio, a quest’ora, che imprudenza…” (de “Payasos”, de R. Leoncavallo).
De la ópera “Cenerentola”, de G. Rossini, el tenor Ángel Galindo y la mezzosoprano Elvira Márquez cantaron el dúo "Un soave non so che…", en el que interpretaron los papeles de Angelina y Don Ramiro.
Le siguió el conocido dúo “Papagena / Papageno!” (de “La flauta mágica”, de Mozart), a cargo de Verónica Domínguez, como “Papagena”, y del barítono Alejandro Hernández como “Papageno”.
Por su parte el barítono Eduardo Martínez y el bajo Mario Vega cantaron el tema “E di morte lo strano…” (de la ópera “El puritano”, de V. Bellini) interpretando los papeles de Riccardo y Giorgio, y a ellos se sumó la soprano Cintli Cruz para interpretar a Elvira, otro personaje de esa ópera, con el tema “O rendetemi la speme… Qui la voce… Vien diletto...”, con una lúcida actuación de parte de los intérpretes.
La noche cerró con fuertes aplausos para los jóvenes cantantes, sus preparadores y su director, el barítono Armando Piña.