Ofrece INAH-Conaculta paseos culturales por el Distrito Federal y Estado de México
Comunicado No. 77/2011
14 de enero de 2011
***Se realizarán recorridos por la delegación Azcapotzalco, la colonia Narvarte y el Santo Desierto de Tenancingo
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) invita a conocer aspectos de cultura, historia, tradición, naturaleza y arquitectura de México, a través de los paseos culturales organizados en enero.
El INAH-Conaculta ofrece en enero recorridos peatonales por las calles de la Ciudad de México y la visita a dos museos y un convento en el Estado de México, con el fin de promover las riquezas culturales de dichas entidades.
Azcapotzalco, sitio donde se libró la última batalla de la independencia. Ciudad de México
El paseo cultural por la Ciudad de México se realizará en lo que hoy es la delegación Azcapotzalco.
Antes de la Conquista española, la región que entonces era tepaneca, fue gobernada por Tezozomoc, a quien los mexicas pagaron tributo. Se trató de un gran señorío que abarcó un vasto territorio del cual se conocerán algunas piezas prehispánicas en el Museo del Pueblo.
A la llegada de los españoles esta población fue evangelizada por los dominicos quienes dejaron su huella imborrable en la iglesia de los apóstoles Felipe y Santiago.
El recorrido se realizará por el ex convento, las iglesias de los barrios de San Lucas, San Simón y San Salvador Nextengo.
El paseo por la delegación Azcapotzalco se llevará a cabo el sábado 22 de enero de 2011.
Dos museos y un convento: Acolman, Estado de México
El recorrido cultural por el Estado de México comienza con la visita al Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos, recinto que preserva objetos y documentos relacionados con El Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón.
Aquí se podrá conocer la carreta en que Morelos fue conducido hacia su fusilamiento, así como piezas arqueológicas y paleontológicas halladas en la región, entre las que destaca el fósil bien conservado de un mamut de cuatro metros de altura y 10 mil 500 años de antigüedad.
Posteriormente se visitará el museo donde se preserva al "Hombre de Tepexpan", aunque las últimas investigaciones sugieren la posibilidad de que sea una mujer y no un hombre.
Finalmente en Acolman, se conocerá uno de los ex conventos Agustinos más llamativos por su diseño arquitectónico, estilo de fortaleza, construido entre 1539 y 1560.
El paseo se realizará el sábado 22 de enero de 2011.
Santo Desierto de Tenancingo. Estado de México.
Otro paseo no menos interesante se realizará en el Sanyo Desierto de Tenancingo, en donde se conocerá sobre la teofanía de los padres Carmelitas en los Santos Desiertos, un lugar de contemplación de la naturaleza con antecedentes que datan de la época de templarios en los santos lugares, especialmente en el Monte Carmelo.
De acuerdo con las referencias religiosas del siglo XVI, esta costumbre se hace evidente en la Nueva España, sobreviviendo a la vida conventual como casa de formación y ejercicios espirituales en Tenancingo.
Este interesante paseo será el domingo 23 de enero de 2011.
Una colonia del milagro: La Narvarte. Ciudad de México
Hacia los años cuarenta tuvo lugar el fraccionamiento de la Hacienda de Narvarte, vecina del Río de la Piedad, dando lugar al nacimiento de un barrio destinado a la naciente clase media urbana impulsada por el sexenio de Miguel Alemán.
Calles de camellón, veredas arboladas y parques conviven con edificios funcionalistas, fachadas de mosaico y las nuevas influencias del panorama internacional.
Durante la visita a la colonia Narvart, se visitará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con los espléndidos murales realizados por Juan O’Gorman, autor de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria; la glorieta de la SCOP con su emblemática fuente, el Templo de la Medalla Milagrosa vinculado con la vanguardia en concreto del arquitecto Félix Candela; así como los diferentes estilos arquitectónicos que coexisten en la nomenclatura de sus calles.
El paseo cultural se llevará a cabo el domingo 23 de enero de 2011.