Volverse otro, exposición que explora el arquetipo de la máscara en el mundo contemporáneo
27 de julio de 2011
***La muestra se presenta en el Museo Nacional de la Máscara de San Luis Potosí

Marieta Bracho está convencida de que las máscaras son un referente arquetípico de la cultura mexicana y que a lo largo de los siglos han dado cuenta de la historia, las leyendas y las diversas cosmogonías que se tejen entre las comunidades que conviven en nuestro territorio.
La directora del Museo Nacional de la Máscara, de San Luis Potosí, respaldó el montaje de la exposición Volverse otro que reúne a 10 artistas, quienes dan su propia versión sobre este objeto milenario que ha acompañado a la humanidad en sus fiestas, guerras, rituales y tradiciones.
“Independientemente de la máscara como objeto cultural, este elemento es un símbolo de la psique del ser humano, sus referencias son muy antiguas y tienen que ver con numerosas teorías totémicas. A través de una máscara, quien la usa adquiere las cualidades de la figura que representa”, afirmó Bracho.
Mencionó que el pintor Arturo Rivera se convirtió desde el principio en un cómplice de este proyecto, invitando, a la manera de un curador, a los diversos artistas para qué realizaran su versión de una máscara contemporánea.
Los artistas convocados son Alejandro Montoya, Gustavo Jaimes Barillas, Javier Avilés Elizalde, Jonathan Gómez Reséndiz, José María Martínez Hernández, Maritza Morillas, Olga Chorro, Paulina Jaimes Padilla, Rocío Caballero y Rodrigo Cifuentes Ruiz.
La directora mencionó que el proyecto se planteó a través de diversas sesiones de trabajo en las cuales se determinó el tema y el objetivo de la exposición, aportando cada artista su punto de vista sobre lo que significa portar una máscara en el mundo contemporáneo.
“Cada una de estas sesiones fueron registradas por el fotógrafo Pascual Borzelli Iglesias, mostrando el desarrollo de los trabajos y la manera como los propios creadores fueron conformando su idea de máscara moderna”.
Mencionó que la máscara ha estado muy involucrada en nuestra cultura en las danzas de diversas regiones. Aquí en San Luis Potosí se siguen haciendo máscaras que provienen de tradiciones prehispánicas.
“En algunas comunidades los artesanos ya no saben a bien los significados de aquellas máscaras que labran con esmero, algunas muestran símbolos milenarios que han sido transmitidos de generación en generación”.
Explicó que la coordinación de la exposición, de la cual se editó un catálogo, estuvo a cargo de Abril Pérez Gutiérrez, y el montaje, curaduría y logística estuvo a cargo del Museo Nacional de la Máscara, espacio que pretende integrar una oferta cultural donde tengan cabida toda clase de expresiones plásticas.
“La muestra se titula Volverse otro precisamente porque ese ha sido el significado de la máscara desde los tiempos contemporáneos. Hoy las seguimos utilizando, aunque de forma distinta”.
Y agregó: “Cada vez que los seres humanos queremos expresar la idea de poder o de sofisticación, o de tantos otros sentimientos, se utilizan máscaras ante la sociedad, es la oportunidad de volvernos otro, y en ese sentido, la humanidad no ha cambiado en tantos siglos”.
La exposición Volverse otro permanecerá hasta el 21 de agosto en la Sala Contemporánea del Museo Nacional de la Máscara.
(Con información de Notimex/HBL)