Se realizará Primer Congreso Regional de Turismo Cultural en la ciudad de Durango
Comunicado No. 2522/2011
16 de noviembre de 2011
***Con apoyo del Conaculta, tendrá lugar del 16 al 19 de noviembre en la capital duranguense
***Un programa con conferencias, talleres, exposiciones y actividades culturales, congregará a promotores, gestores docentes y más involucrados en el ramo

Con la finalidad de impulsar y difundir el patrimonio cultural de la región mediante iniciativas que ayuden a reactivar el interés del turismo nacional y extranjero, el Instituto de Cultura del Estado Durango (ICED) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste, organizan el Primer Congreso Regional de Turismo, el cual se realizará en la ciudad de Durango.
Dicho encuentro reunirá a promotores culturales, turísticos, creadores, prestadores de servicios, comunicadores, docentes, estudiantes, investigadores y personas involucradas en el turismo cultural de la región noreste del país.
En entrevista con Conaculta, Corín Martínez Herrera, directora del Instituto de Cultura del Estado de Durango, afirmó que el turismo cultural es un tema muy actual el cual se ha convertido en un sello distintivo para poder dar a conocer la cultura local.
“En este tenor no solamente se crea un sentido de pertenecía y de arraigo por la tierra propia, sino también podemos ir creando la posibilidad de tener una derrama económica por el tema de Turismo en cada una de las entidades en las que participamos”, señaló la promotora.
Asimismo, la directora del ICED recordó que la creación de un Congreso Regional de Turismo Cultural se crea gracias al apoyo del Conaculta y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes.
“Todo fue en la reunión nacional de cultura que se acaba de llevar a cabo en el estado de Chiapas, se ve que el propósito fundamental es construir en común el concepto de Turismo Cultural y generar proyectos viables para el desarrollo en ámbito de esta región noreste y con este sentido hemos creado un programa de conferencias, talleres, mesas de reflexión, exposiciones, visitas guiadas y eventos artísticos.
“Esta fue una propuesta que hizo el estado de Durango en la última reunión de los cinco estados que conformamos la región noreste, para ver si se podía financiar con los Fondos Regionales para la Cultura y las Artes del Noreste y fue muy bien recibida por estas entidades que son Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Durango y estamos ahora por primera vez celebrando este Congreso Regional de Turismo Cultural”, precisó.
Al respecto de las actividades que se realizarán en la capital del estado, Martínez Herrera destacó la conferencia que impartirá el antropólogo Jorge Carrera Robles titulada “Patrimonio Cultural y Desarrollo Regional”, la cuál dará inicio al Congreso.
“Inauguramos el congreso a las 17:00 horas y vamos a tener algunos eventos de convivencia y bienvenida, tendremos 3 días completos de conferencias y algunos talleres y yo creo que si debemos destacar también la participación de Tania Carrasco, coordinadora nacional de Patrimonio Cultural y Turismo del Conaculta, y nos expone ‘El Turismo Cultural una opción para el desarrollo local’, porque finalmente estamos todos involucrados en el sector cultura precisamente viendo esa parte de economía que todos los artistas tratamos de generar con nuestro trabajo artístico creativo.
“Vamos a tener también la participación de Manuel Peregrina, de Kirsten Liliane López, del historiador local Javier Guerrero Romero con una gran conferencia ‘Migración e Identidad una alternativa para el Turismo Cultural’; vamos a tener a personajes de España, tendremos a Fernando Ramos García, Carlos García Martínez, la maestra Elena Catalán que habla mucho de las empresas culturales, Sergio Rodríguez ‘Márquetin en el Turismo Cultural’, son una serie de 12 conferencias hasta el día sábado 19 que clausuramos alrededor de las 15:00 horas.”
Finalmente, la directora del Instituto de Cultura del Estado de Durango apuntó que se pretende logar con este Congreso una revaloración del patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y tradicional de la región, para dar a conocer estos valores al mundo.
“Queremos ir identificando estas áreas de oportunidad que tenemos en nuestro patrimonio cultural para ser ofertadas como una opción turística y que no solamente los destinos de playa puedan ser considerados como viables o potencialmente importantes para ser visitados por gente propia del país y de los extranjeros, si no que a través del reconocimiento y revaloración de nuestro patrimonio cultural podamos convencer a la gente que nos visita de esta riqueza y de esta diversidad y precisamente de todas estas cosas que nos hacen únicos no solamente ante nuestro país sino ante el mundo, a través de lo que tenemos para ofrecer que es nuestra cultura y con ese sentido ir detonando economía, desarrollo y bienestar para los habitantes de cada una de las regiones que participan”, puntualizó.
Para mayor información sobre los horarios de las conferencias, talleres, exposiciones, actividades culturales y los recorridos turísticos puede ingresar al sitio web www.iced.gob.mx