El carnaval también es cultura ofrece actividades para niños, jóvenes y adultos en Veracruz

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
  • Artes plásticas y fotografía
  • Artes escénicas
Información: DAF
Comunicado No. 318/2012
15 de febrero de 2012

***Las actividades se realizan en distintas sedes de la ciudad del 14 al 19 de febrero

***Hay conferencias, exposiciones, talleres, mesas redondas y cineclubs

Porque el Carnaval de Veracruz no sólo consiste en fiesta, baile, música, disfraces y carros alegóricos, se realizarán una serie de actividades culturales para niños, jóvenes y adultos.

El programa El carnaval también es cultura, actividades paralelas al Carnaval de Veracruz 2012, es organizado por la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Sectur) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), junto con el Ayuntamiento.

En los recintos culturales Las Atarazanas, Casa Principal, el Centro Veracruzano de las Artes y el recinto sede del IVEC, del 14 al 19 de febrero, se realizarán exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, talleres, mesas redondas, encuentros de comparsa, cineclubes, baile de máscaras y la entrega de la medalla Francisco Rivera Ávila “Paco Píldora”.

Horacio Guadarrama, participante del evento y quien recibirá dicha medalla, explicó a Conaculta que con este programa cultural se busca la gente conozca aspectos de la festividad, reflexione y entienda cuál es su origen y desarrollo.

“Mucha gente piensa que el carnaval es sólo el desfile sin saber que desde hace años se realizan otras actividades tan atractivas como las festivas, pues el carnaval no empieza y termina con los desfiles”, apuntó Guadarrama, quien considera que el resto es lograr que la gente asista a los eventos de este programa.

Las actividades, dijo, ayudan para que los asistentes entiendan que esta fiesta tiene un desarrollo histórico, expresiones carnavalescas desde la colonia y el siglo XIX, así como las influencias del carnaval habanero y muchos otros aspectos.

En el programa destacan: el jueves 16 de febrero la inauguración de la exposición Los gigantes del Carnaval: Mojigangas, tutungos y cabazudos de Juvenal González; la presencia del grupo Oladum de Brasil; el viernes 17 el ciclo Carnaval en el cine. Noche de Carnaval; así como diversos talleres a realizarse del viernes a 17 al domingo 19 de febrero.

Respecto al haber obtenido la medalla Francisco Rivera Ávila “Paco Píldora”, Guadarrama señaló que es un gran honor, al ser Rivera uno de los cronistas más importantes que tuvo el puerto de Veracruz, como lo demuestra su libro Veracruz en la historia y en la cumbancha.

“Fue un gran versador y poeta popular, además de conversador. Era un personaje popular, mantenía su espíritu crítico ante el poder y las situaciones que pasaba la ciudad, merece que sus obras sean impulsadas y difundidas”, apuntó.

Las actividades de El Carnaval también es cultura no tienen costo alguno y  pueden consultarse en: www.ivec.gob.mx