El Museo Nacional de las Intervenciones reabre sus puertas

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Información: DAF
Comunicado No. 722/2012
29 de marzo de 2012

***Bajo la coordinación del Conaculta/INAH se restauraron instalaciones y propuesta museográfica

***La reestructuración incluyó la restauración, conservación y limpieza de alrededor de 500 piezas históricas y la implementación de elementos multimedia

El Museo Nacional de las Intervenciones (MNI) reabre sus puertas al público luego de un amplio trabajo de reestructuración en un 90% de su espacio. Los trabajos contemplaron la renovación de 11 salas y un nuevo discurso museográfico que permite admirar una amplia colección de piezas históricas como óleos, litografías, banderas, insignias, armas, fotografías, carteles, mobiliario y accesorios civiles y militares, combinados con facsímiles de documentos históricos.

En el acto de reapertura, realizado la noche del 28 de marzo, se contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de Maria y Campos, Enriqueta Cabrera, directora del Museo Nacional de las Intervenciones y Raúl Flores, delegado de Coyoacán.

“Este es un espacio privilegiado, monumento histórico de México, un sitio histórico por los acontecimientos que tuvieron lugar  a las afueras del espacio”, señaló la antropóloga Enriqueta Cabrera.

“El año pasado el recinto cumplió 30 años de servicio al público y requería una intervención museográfica integral. Hemos desarrollado un trabajo en los últimos dos años para reconstruir el Museo en sus espacios museográficos, claustros, patios y jardines del inmueble, gracias a un trabajo de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones”, indicó.

El titular del INAH, Alfonso de María y Campos, señaló que el espacio museístico tuvo una restauración integral en las techumbres, instalación de un nuevo sistema eléctrico y de servicio de voz de datos de telefonía IP, la creación de un almacén de obras y la restauración de obras hecha por el museo.

“Hemos realizado inversiones importantes, llevamos restaurados 60 museos de esta naturaleza, todos de la ruta histórica en Guanajuato, Michoacán, Morelos, Guerrero. Ahora, depende de la difusión de todos para que más gente conozca el Museo Nacional, lo visite y lo cuide”, apuntó.

Bajo la coordinación del Instituto Nacional de Antropología (INAH/Conaculta), la reestructuración y renovación del Museo Nacional de las Intervenciones, que se enmarca en la conmemoración del aniversario número 150 de la Batalla de Puebla, incluye la apertura de la Sala de Introducción a la Guerra México-Estados Unidos (1846-1848), de Ex Votos, donde se puede apreciar la visión y temas que preocupaban a la gente en el siglo XIX y XX,  así como una maqueta interactiva que describe la Batalla de Churubusco en la sala titulada Intervención Norteamericana.

También se podrá visitar las salas de Independencia, Primeras Intervenciones, Intervención Norteamericana (1846-1848), Intervención Francesa (1862-1867), Porfiriato, Revolución, Intervenciones EU 1914 y 1916 y una Sala introductoria.

La reestructuración incluyó trabajos de restauración, conservación y limpieza de alrededor de 500 piezas históricas y la implementación de elementos multimedia, como la instalación de una pantalla táctil en la Sala Intervención Francesa en la que se pueden escuchar las principales canciones con relación al hecho histórico.

También se renovaron los espacios en la planta baja como el Huerto, el Patio de Novicios, el Portal de Peregrinos, el Refectorio, el Anterrefectorio, el Claustro Bajo, la Antesacristía, la cocina y el baño de placeres.

El Ex Convento de Churubusco fue declarado por decreto presidencial de Benito Juárez monumento nacional en 1869. A partir de 1981 se convirtió en Museo Nacional de las Intervenciones con el objetivo de resaltar valores de soberanía, liberalismo y nacionalismo.

El Museo Nacional de las Intervenciones se ubica en 20 de agosto y General Anaya s/n, colonia San Diego Churubusco, delegación Coyoacán. Costo: $46.00 pesos. Con un horario de  martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. Domingo: entrada libre.