Registran la arquitectura religiosa de 20 municipios del Valle de Toluca en un catálogo iconográfico
" Comunicado Núm. 1491 *** Libro de artista de Jorge Alejandro Villalbazo que reúne alrededor de 105 imágenes de 90 templos de la región Concebido como un libro de artista integrado por una selección de 105 imágenes que registran alrededor de 90 templos, se encuentra listo para su impresión el Catálogo iconográfico de la arquitectura religiosa de la región 1 del Estado de México, desarrollado por el artista plástico Jorge Alejandro Villalbazo, con el auspicio de Conaculta, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, y el gobierno estatal por conducto del Instituto Mexiquense de Cultura, en el marco del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico. Este proyecto que resultó seleccionado por el Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México en 2008 dentro de la categoría de creadores, en el área de artes plásticas, consistió en realizar una serie de estampas a partir de elementos iconográficos, relacionados con la arquitectura religiosa existente en los 20 de los municipios que conforman el llamado Valle de Toluca. Entre los municipios que contempla este Catálogo iconográfico de la arquitectura religiosa de la región 1 del Estado de México, figura la capital del estado, Metepec, Atlacomulco, Tenango del Valle, Santiago Tianguistengo, Almoloya de Juárez, Chapa de Mota, Jilotepec, entre otros. Se trata, de acuerdo con el autor, de un trabajo unipersonal planteado como un proyecto de investigación-producción plástica, concretamente como una expresión del arte impreso y fotográfico, cuyo objetivo es el de ofrecer una nueva visión del patrimonio arquitectónico religioso de la región, a través de un libro de artista, derivado de la labor de indagación documental y de campo que desplegó en los municipios elegidos para el efecto. Villalbazo indicó que el Catálogo iconográfico de la arquitectura religiosa de la región 1 del Estado de México requirió de un año para su realización y que ya está concluido en su forma de ejemplar único y que se encuentra en espera de la respuesta del Consejo Editorial del Estado de México, para su posible edición y distribución. Acerca de la utilidad práctica que tendrá el catálogo, el artista plástico señaló que aspira a que sirva como fuente o referencia para investigadores especializados en el tema, estudiantes de arquitectura, artistas plásticos y plásticas y visuales, además que pueda ser considerado como una obra de arte por el público en general una vez publicado. Jorge Alejandro Villalbazo indicó que el apoyo recibido del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico, consistió en una beca dotada con de 3 mil 500 pesos mensuales durante un año, monto que cubrió las necesidades para su realización, pero no la parte relacionada con su producción editorial, para lo que ha buscado el apoyo del Comité Editorial del Estado de México y aún se encuentra en espera de respuesta. Acerca de las características de lo que sería la segunda parte del trabajo artístico que comprende este Catálogo Iconográfico de la Arquitectura Religiosa de la región 1 del Estado de México, misma que tiene que ver con su producción editorial, el artista señaló que el ejemplar único de este libro de artista, contiene 105 estampas impresas en inyección de tinta de alta calidad, en papel europeo cien por ciento hecho a mano, con fibras de algodón; acompañado con textos introductorios y datos de catalogación de cada uno de los templos considerados. AMS"
"
Comunicado Núm. 1491
*** Libro de artista de Jorge Alejandro Villalbazo que reúne alrededor de 105 imágenes de 90 templos de la región
Concebido como un libro de artista integrado por una selección de 105 imágenes que registran alrededor de 90 templos, se encuentra listo para su impresión el Catálogo iconográfico de la arquitectura religiosa de la región 1 del Estado de México, desarrollado por el artista plástico Jorge Alejandro Villalbazo, con el auspicio de Conaculta, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, y el gobierno estatal por conducto del Instituto Mexiquense de Cultura, en el marco del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico.
Este proyecto que resultó seleccionado por el Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México en 2008 dentro de la categoría de creadores, en el área de artes plásticas, consistió en realizar una serie de estampas a partir de elementos iconográficos, relacionados con la arquitectura religiosa existente en los 20 de los municipios que conforman el llamado Valle de Toluca.
Entre los municipios que contempla este Catálogo iconográfico de la arquitectura religiosa de la región 1 del Estado de México, figura la capital del estado, Metepec, Atlacomulco, Tenango del Valle, Santiago Tianguistengo, Almoloya de Juárez, Chapa de Mota, Jilotepec, entre otros.
Se trata, de acuerdo con el autor, de un trabajo unipersonal planteado como un proyecto de investigación-producción plástica, concretamente como una expresión del arte impreso y fotográfico, cuyo objetivo es el de ofrecer una nueva visión del patrimonio arquitectónico religioso de la región, a través de un libro de artista, derivado de la labor de indagación documental y de campo que desplegó en los municipios elegidos para el efecto.
Villalbazo indicó que el
requirió de un año para su realización y que ya está concluido en su forma de ejemplar único y que se encuentra en espera de la respuesta del Consejo Editorial del Estado de México, para su posible edición y distribución.
Acerca de la utilidad práctica que tendrá el catálogo, el artista plástico señaló que aspira a que sirva como fuente o referencia para investigadores especializados en el tema, estudiantes de arquitectura, artistas plásticos y plásticas y visuales, además que pueda ser considerado como una obra de arte por el público en general una vez publicado.
Jorge Alejandro Villalbazo indicó que el apoyo recibido del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico, consistió en una beca dotada con de 3 mil 500 pesos mensuales durante un año, monto que cubrió las necesidades para su realización, pero no la parte relacionada con su producción editorial, para lo que ha buscado el apoyo del Comité Editorial del Estado de México y aún se encuentra en espera de respuesta.
Acerca de las características de lo que sería la segunda parte del trabajo artístico que comprende este Catálogo Iconográfico de la Arquitectura Religiosa de la región 1 del Estado de México, misma que tiene que ver con su producción editorial, el artista señaló que el ejemplar único de este libro de artista, contiene 105 estampas impresas en inyección de tinta de alta calidad, en papel europeo cien por ciento hecho a mano, con fibras de algodón; acompañado con textos introductorios y datos de catalogación de cada uno de los templos considerados.
AMS