Aprovecha el INAH las tecnologías multimedia para difundir el patrimonio cultural
Comunicado No. 1121/2012
19 de mayo de 2012
***En el Primer Encuentro de Humanistas Digitales, Paloma Sáenz de Miera Juárez presentó las herramientas desarrolladas por el Instituto para difundir zonas arqueológicas, escuelas y museos más destacados de México

Atlas interactivos, colecciones especiales “street view”, modelos en 3D, videos para Youtube, una mediateca, paseos virtuales, interactivos en línea y un sitio web, son algunos de los productos desarrollados por el INAH para dar a conocer y difundir las zonas arqueológicas, escuelas y museos más destacados de México y de esta manera promover el turismo en el país.
Así lo dio a conocer Paloma Sáenz de Miera Juárez, directora de Medios de Comunicación del INAH, durante la ponencia “El INAH y las tecnologías multimedia” que se realizó la tarde de este viernes 18 de mayo en la Biblioteca Vasconcelos durante el Primer Encuentro de Humanistas Digitales.
Durante el evento, la directora mencionó que desde hace cinco años el INAH se ha dado a la tarea de desarrollar diversos productos multimedia con el objetivo de dar a conocer y acercar a los usuarios de internet todos los sitios que integran el patrimonio cultural de México.
Una de estas herramientas es el Atlas interactivo disponible en Google Earth, el cual ofrece al cibernauta la georeferenciación en 3D de 416 sitios; 182 zonas arqueológicas, 116 museos, 83 modelos en3D, 32 sitios patrimonio mundial y las cuatro escuelas del INAH.
Otro producto son las Colecciones especiales “street view”, que presentan en 360 grados, 52 sitios fotografiados de las zonas arqueológicas y museos considerados los más representativos en cada uno de los estados de la República Mexicana.
El Concurso Pon a México en el mapa, una plataforma para modelar en 3D monumentos y sitios arqueológicos, es “considerada una herramienta para que la gente se apropie del patrimonio cultural y elijan un monumento o edificio y lo realicen en 3D. Gracias a este concurso hemos obtenido 88 modelos”, detalló la directora.
Se añade el canal en Youtube “INAH TV”, el cual registra 1 millón 883 603 reproducciones de los 596 productos realizados por la institución entre cápsulas informativas, spots, documentales, series de televisión y noticiarios mensuales.
La Mediateca o el Centro de Información Multimedia, que administra la información que se genera en el INAH y permite tener acceso a los boletines, fotografías, videos, audios, síntesis informativas e investigaciones realizadas por la institución.
Los Paseos virtuales, integrado por un catálogo de 67 paseos a diversas zonas arqueológicas, museos y exposiciones albergadas por recintos del INAH, las cuales se pueden consultar desde teléfonos o tabletas como iphone, ipad o Samsung Galaxy.
A estos, la directora comentó, se añaden los 36 interactivos en línea de acervos e investigaciones realizados por el INAH y el sitio web del museo, principal plataforma de difusión del instituto.