México mostrará proyectos innovadores en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Información: HBL
Comunicado No. 1647/2012
02 de agosto de 2012

***La participación de nuestro país tendrá como eje la Cultura en construcción. Lo colectivo de los espacios culturales

***Por iniciativa del INBA/Conaculta y autoridades italianas, la Antigua Iglesia de San Lorenzo será la sede de los pabellones mexicanos a lo largo de nueve años

***El Pabellón de México en esta Bienal permitirá difundir el mejor rostro de México que es la arquitectura: Consuelo Sáizar

Al dar a conocer los pormenores de la participación de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, afirmó que nuestro país tendrá la oportunidad de mostrar el talento de diversas generaciones de creadores surgidos en nuestro país.

"El Pabellón de México en esta Bienal permitirá difundir el mejor rostro de México que es la arquitectura y donde han surgido talentos que están creando un panorama estético excepcional".

En el Museo de Arte Moderno, la titular de Conaculta estuvo acompañada por Teresa Vicencio, directora del INBA, Gianni Vinciguerra, agregado de asuntos Culturales de la Embajada de Italia en México Miquel Adriá, director de Arquine y Cecilia Jaber, directora general de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Consuelo Sáizar, recordó que en 1895 se creo la Bienal de Venecia, siendo en 1950 cuando participa por primera vez nuestro país. "Sería en 2007 cuando México se presenta por primera vez con un pabellón nacional, y por ello en esta nueva edición del encuentro tendremos la oportunidad de presentar 13 proyectos en la sede de la Antigua Iglesia de San Lorenzo".

La presidenta del Conaculta anunció que este recinto emblemático de Venecia ha sido obtenido por México en comodato para exhibir ahí sus pabellones nacionales a lo largo de nueve años, con la posibilidad de renovar el plazo, gracias a la cooperación con las autoridades italianas para llevar a cabo obras de remodelación en el recinto.

Las obras, mencionó, se realizaran con capital de México y permitirán celebrar cinco bienales, con un costo de 166 mil 666 euros por año, invirtiendo a lo largo de nueve años 1 millón 500 mil euros, con un ahorro del 24.5 por ciento.

"Con esta iniciativa se cumple una de las directrices del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano, basado en el talento de los creadores, la fortaleza de las instituciones y la participación de la sociedad".

Teresa Vicencio mencionó que para esta iniciativa se ha contado con la estrecha cooperación de las autoridades italianas, en especial de la Comuna de Venecia, que esta a cargo de los inmuebles históricos de esa ciudad.

"Con esta participación, los arquitectos mexicanos darán muestra de su gran maestría, mostrando las obras tanto del presente como de anteriores generaciones que han dejado grandes obras en nuestra infraestructura cultural como el Museo Nacional de Antropología y el Centro Cultural Tijuana".

Gianni Vinciguerra señaló que la ciudad de Venecia es laberíntica y la Iglesia de San Lorenzo es un espacio que goza de grandes privilegios de ubicación, además de ser una de las más antiguas, siendo conocida por la leyenda de que en su interior se encuentran los restos del explorador Marco Polo.

"Este año el pabellón italiano será dedicado al gran empresario Olivetti, y estamos seguros de que nuestro espacio dialogará de forma muy interesante con el de México, para reflexionar sobre el lenguaje común de la arquitectura en el mundo contemporáneo".

Entre las obras que serán mostradas como parte de la exposición de Pabellón, se encuentra la Ciudad de los Libros y la Imagen, la Cineteca Nacional, el Centro Cultural España, la galería Kurimanzutto, el Museo Rufino Tamayo, el Jardín Botánico de Culiacán y el Centro de las Artes de San Luis Potosí.

Los arquitectos que participan son Teodoro González de León, Enrique Norten, Frida Escobedo, Alberto Kalach, Bernardo Gómez Pimienta, Alejandro Sánchez, Michel Rojkind, Felipe Leal, Daniel Escotto, Saide Springall y Javier Sánchez, entre otros.

Miquel Adriá destacó que la línea curatorial se centrará en la visibilidad y en mostrar la diversidad de la arquitectura mexicana, subrayando como ésta se relaciona con otros lenguajes en común.

"Vamos a mostrar a arquitectos enfocados a crear nuevos contenedores para la cultura, a veces en espacios pre existentes. En realidad la riqueza de México tiene mil hojas colmadas de talento, a través de cinetecas, museos, galerías de arte, que crean una gran infraestructura dedicada a la cultura".

Y agregó: "El contar con una gran diversidad en el terreno de la arquitectura es la primera muestra de riqueza de un país, por ello en estos 13 proyectos se mostrará en Venecia la visión de arquitectos de treinta y tantos años y otros de mas de 80, dialogando en una comunión muy especial".