Conaculta anuncia el Seminario de Políticas Públicas y Turismo Cultural en América Latina Siglo XXI

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Comunicado No. 1874/2012
04 de septiembre de 2012

***El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, reunirá a especialistas en la materia el 4 y 5 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología

***Contará con seis mesas de discusión en las que participarán 30 ponentes de México y América Latina

Para fomentar una política que aproveche las ventajas del turismo y desarrolle prácticas que protejan el patrimonio, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Coordinación de Patrimonio Cultural y Turismo, realizará el Seminario de Políticas Públicas y Turismo Cultural en América Latina Siglo XXI, que tendrá lugar el 4 y 5 de septiembre en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología.

Dada la íntima relación que guardan entre sí la cultura y el turismo se hace necesaria una planeación turística racional, que incluya la preservación de la riqueza cultural de México y América Latina. Por ello, el encuentro tiene el objetivo de contribuir al análisis y reflexión sobre las políticas públicas relacionadas con el turismo cultural.

El seminario marca la antesala para la Tercera Feria Mundial de Turismo Cultural, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en la ciudad de Morelia. Se trata de la cita más importante de nuestro país en el segmento de turismo cultural y tiene como objetivo posicionar a México como líder en este sector.

El encuentro reunirá a compradores y expositores de servicios turísticos especializados, permitirá promocionar los destinos culturales, dará a conocer a nivel internacional la imagen cultural de México y fortalecerá la llegada de turistas nacionales e internacionales.

En esta reunión participarán 30 especialistas de México y América Latina para analizar y discutir en seis mesas las siguientes temáticas: La vinculación entre la cultura y el turismo: Albores del siglo XXI; Políticas públicas culturales para fortalecer la identidad local; Turismo cultural como factor de desarrollo rural; Patrimonio cultural y el turismo sustentable en los centros históricos; Aprovechamiento del patrimonio cultural a través del turismo y alternativas financieras para su conservación; así como Cultura, turismo y medio ambiente.

Programa

Martes 4 de septiembre

9:00 – 10:00 hrs Inauguración del Congreso
                                     
Lugar:                 Museo Nacional de Antropología
                           Auditorio Fray Bernardino de Sahagún

Mesa 1

10:00 – 10:40 hrs.     Vinculación entre la Cultura y el Turismo: Albores del Siglo XXI
                           Coordinador de la mesa: Eduardo Nivón, México.

Participantes 10 min c/u

-    Francisco Madrid Flores, Director de la Escuela de Turismo, Universidad Anáhuac, México.
-    Xavier Cortés Rocha, Profesor titular de Postgrado de Arquitectura de la UNAM. México.
-    Raúl Valdez Muñoz, Profesor Titular Departamento de Turismo Escuela de Negocios y Economía Universidad de las Américas Puebla, Puebla. México.
-    José Crasborn Chavarría, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

10:40 – 11:30 hrs.     Análisis y comentarios

11:30 – 11:45     Receso

Mesa 2

11:45 – 12:25 hrs.     Políticas Públicas Culturales para fortalecer la identidad local
                           Coordinadora de la mesa: Alejandra Zorrilla, México.
Participantes

-    Carlos Mackinlay Grohmann, Secretario de Turismo del Distrito Federal, México.
-    Katyna de la Vega Grajales, Directora General de Mi Poblado, México, México.
-    Ana Rosas Mantecón, Profesora Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
-    Ángel Eduardo Moreno Marín, Coordinador del Grupo de Emprendimiento Cultural, del Ministerio de Cultura de la República de Colombia, Bogotá, Colombia.

12:25 – 13:15 hrs.     Análisis y comentarios

13:15 – 13:30     Receso

Mesa 3

13:30 – 14:10 hrs.     Turismo cultural como factor de desarrollo rural
                           Coordinador de la mesa: Mario Humberto Ruz, Mérida, Yucatán. México.
Participantes

-    Galo Holdemar Villamil, Desarrollo Comunitario en la Comunidad Kichwa Añangu y Administrador en el Yasuni Kichwa Ecolodge, Quito, Ecuador.
-    Edmundo Andrade Romo, Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Cuerpos Académico Análisis Regional y Turismo, Universidad de Guadalajara, Jalisco. México
-    Raúl Montes Elizondo, Director General de Desarrollo de Productos Turísticos, Secretaría de Turismo. México
-    Gustavo López Pardo, Investigador Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. México

14:10 – 15:00 hrs.     Análisis y comentarios

15:00 – 16:00     COMIDA LIBRE

Mesa 4


16:00 – 16:40 hrs.     Patrimonio Cultural y el turismo sustentable en los centros históricos
                           Coordinador de la mesa: Pablo Escalante Gonzalbo México.
Participantes

-    Patricia Rodríguez Alomá, Directora Plan Maestro, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba.
-    Alejandra Moreno Toscano, Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, México
-    Alberto Martorell, Doctor en Derecho de la Cultura, Investigador del Observatorio de Turismo de Perú de la Universidad de San Martín de Porres y Presidente de ICOMOS, Lima, Perú.
-    Luis Fernando Granados, Historiador, México.

16:40 – 17:30 hrs.     Análisis y comentarios

Miércoles 5 de Septiembre

Mesa 5

9:30 – 10:10 hrs.        Aprovechamiento del Patrimonio Cultural a través del Turismo y Alternativas financieras para su Conservación.
                           Coordinador de la mesa: Ernesto Piedras, México
Participantes

-    Constanza Suárez Jiménez, Subgerente de Nuevos Proyectos, Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). México
-    Verónica Grondona Olmi, Lic. en Economía especializada en Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible. Buenos Aires, Argentina.
-    Julio Solórzano Foppa- Empresario promotor y productor de proyectos artísticos en Guatemala, Guatemala
-    Adrián Pandal González, Director General de la Fundación del Centro Histórico. México

10:10 – 11:00 hrs.     Análisis y comentarios


11:00 – 11:15     Receso

Mesa 6


11:15 – 11:55 hrs.     Cultura Turismo y Medio Ambiente
                           Coordinador de la mesa: Pedro Carlos Álvarez-Icaza Longoria. México
Participantes

-    Ricardo Garibay Velasco, Coordinador Ejecutivo del Programa de Conservación de la Agrobodiversidad, la Milpa y el Maíz Nativo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas-CONANP, Jiutepec, Morelos. México.
-    Fernando Pérez, Coordinador de Proyectos y Capacitación en la Asociación Civil Red Indígena de Turismo de México (RITA). México.
-    Elías Alcocer Puerto, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán. – México
-    Melvin Bermúdez Elizondo, Profesor investigador de la carrera de Gestión empresarial del Turismo Sostenible, Universidad de Nacional de Costa Rica, Sede Regional Brunca

11:55 – 12:45 hrs.     Análisis y comentarios

12:45 – 13:00     Receso

13:00 – 14:00 hrs.     Conclusiones y Cierre