La presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, inaugura la Semana de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana
Comunicado No. 2042/2012
25 de septiembre de 2012
***Ante los estudiantes, explicó el Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano impulsado por su administración

La tarde de este lunes, la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, inauguró la Semana de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana, donde ante estudiantes y académicos habló sobre el Proyecto Cultural del Siglo XXI mexicano impulsado por su administración.
Durante su participación, explicó los ejes que integran esta iniciativa como son la preservación del legado cultural y artístico de nuestra nación a través de tres cerebros electrónicos, el de la palabra, el sonido y la imagen; la decisión de convertir a México en la plataforma intelectual del español y alcanzar una profunda vinculación con la sociedad.
Con el fin de demostrar que México es una potencia cultural mundial, Consuelo Sáizar mencionó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Valores 2010 y ante la pregunta: ¿En doscientos años como país independiente, cuál considera que es el principal logro que ha tenido México?, lo que más valoran los mexicanos es su cultura y el arte.
Destacó que México cuenta con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante del idioma español y entre las tres más sobresalientes a nivel mundial junto con Frankfurt y Londres, mientras que el Festival Internacional Cervantino, no sólo destaca en Latinoamérica sino que es el tercero más importante internacionalmente al lado de Edimburgo y Salzburgo.
Dijo que la Ciudad de México cuenta con la tercera cartelera teatral más grande del mundo. En el caso de la cine, la Cineteca Nacional es la más grande y visitada del orbe con 600 mil asistentes en 2011 y en materia museística, el Museo Nacional de Antropología está entre los diez más reconocidos del mundo.
Subrayó el valor de dependencias como la Fonoteca Nacional, la más importante a nivel Iberoamérica con un acervo de más de un millón de piezas, el Centro de Capacitación Cinematográfica, una de las 25 mejores escuelas en el mundo y la más importante de América Latina, y el Auditorio Nacional, el mejor recinto de espectáculos del mundo por asistencia, facturación y número de eventos que presenta.
Las 4 mil 312 salas como parte del programa Nacional de Salas de Lectura promovido por Conaculta, fue otro de los aspectos mencionados junto con el reconocimiento a artistas destacados a nivel internacional como Gabriel Orozco y los bailarines de ballet Elisa Carrillo e Isaac Hernández.
Consuelo Sáizar, agregó que en la presente administración hubo un control en el gasto de operación por lo que el incremento presupuestal fue para inversión, lo que permitió apostar por la creación de infraestructura, además de puntualizar que el sexenio del presidente Felipe Calderón fue el sexenio del cine, con el paso de 100 películas a 418 cintas producidas.
Por otro lado, presentó la potencia de los cerebros digitales a través de las aplicaciones Blanco de Octavio Paz que hasta el momento cuenta con 18 mil descargas, Muerte sin fin de José Gorostiza y la aplicación de José Pablo Moncayo, con las que México se convierte en líder en materia digital en el ámbito cultural a nivel internacional.