Espacios del Conaculta celebran el Día de muertos
Comunicado No. 2332/2012
30 de octubre de 2012
***En la Ciudad de México distintas sedes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se unen al festejo de esta tradicional celebración, una de las más arraigas y coloridas en nuestro país

Cada año la muerte reclama toda nuestra atención cuando inicia noviembre. Curiosamente La Catrina, las calaveritas y las ofrendas, siempre con su tema fúnebre, llegan para animar la vida de los mexicanos.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de sus recintos culturales en la Ciudad de México, ofrece una serie de actividades y exposiciones con el propósito difundir las tradiciones y costumbres relacionadas con este importante y vistozo festejo. Aquí entonces algunas recomendaciones para celebrar el Día de muertos.
Centro Nacional de las Artes (Cenart)
XII Feria de las Calacas
En la XII Feria de las Calacas, organizada por Conaculta Niños a través del programa Alas y Raíces, los días 1 y 2 de noviembre se podrán disfrutar diversas actividades para toda la familia, como talleres, cine, multimedia cuentacuentos y conciertos. Aquí te presentamos algunas de ellas.
Actividades:
-
Muertos de risa: Los ¡Qué Payasos! le cantan a la vida y a la muerte —dos juegos de niños— con el estilo que los caracteriza. Son irreverentes, graciosos, y rockean como pocos
-
El cantautor Luis Pescetti presenta un espectáculo musical acompañado de chistes y coreografías titulado Luis a la Carta, los días 1 y 2 de noviembre a las 19:00 horas
-
La obra de títeres Pato, Muerte y Tulipán narra las aventuras de un pato que se siente acechado por la muerte, cuando la descubre tras de él, ambos aprenden a vivir juntos y a divertirse uno con el otro. Viernes 2 de noviembre desde las 18:00 hasta las 21:00 horas. Duración aproximada 60 minutos
-
El fandango de las calaveras es un número musical presentado por Mono blanco, grupo veracruzano que compone coplas de respeto a la muerte aunque también para reírse de ella. Jueves 1 de noviembre a las 16:00 horas
Para conocer la cartelera completa accede al sitio de Alas y Raíces de Conaculta www.a.gob.mx/
Horarios: jueves 1 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas. Viernes 2 de noviembre de 14:00 a 15:00 horas. Entrada libre
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina con Calzada de Tlalpan, colonia Country Club, delegación Coyoacán.
Museo Casa de Carranza
Actividades:
-
Taller de calaveritas de azúcar
Horarios: 11:00 y 16:00 horas.
Decora tu calaverita de azúcar, puedes personalizarla para regalarles a tus amigos y familiares.
Cupo máximo de 30 participantes.
-
Taller de máscaras de cartón
Horario: 13:00 horas.
Podrás hacer tu máscara de calavera.
Cupo máximo de 30 participantes.
-
“Las catrinas Oradoras”
Vive un recorrido de 40 minutos en el que seis catrinas narrarán historias de muerte y pasión llenas de poesía y drama contextualizadas en la época revolucionaria.
Cupo máximo de 30 personas.
Horarios y precios: viernes 2 de noviembre de 11:00 a 20:00 horas. Entrada libre.
Ubicación: Río Lerma 35, esquina con Río Amazonas, delegación Cuauhtémoc.
Museo Nacional de las Intervenciones
-
Ofrenda de Día de muertos
Inauguración del tradicional altar de Día de muertos durante la Noche de Museos. Este año el altar estará dedicado a los héroes que combatieron a los franceses en la Batalla de Puebla en 1862. Habrá visitas guiadas y conciertos.
Horarios y precios: miércoles 31 de octubre de 19:00 a 22:00 horas. Entrada libre.
Ubicación: 20 de Agosto s/n, esquina con General Anaya, colonia San Diego Churubusco, delegación Coyoacán.
Museo de El Carmen
-
Altar de Muertos
Comprometido con mantener las tradiciones mexicanas, el Museo de El Carmen dedica su altar del Día de muertos a las momias del Carmen.
Horarios y precios: martes a domingo, hasta el 5 de noviembre, de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Avenida Revolución 9, esquina con Monasterio, colonia San Angel, delegación Álvaro Obregón.
Museo Nacional de Cultural Populares
Actividades:
-
Ofrenda y Tzompantl. Ofrenda tradicional dedicada a Guillermo Bonfil y Cristina Payán. También se presenta un tzompantli de cartonería decorado por el colectivo Uroborus. Sala Cristina Payán
-
La festividad del Día de muertos en México. Imágenes del patrimonio cultural. Selección de material fotográfico que retrata los festejos de esta singular celebración en nuestro país. Sala María Sabina
-
Celebración de Día de muertos. Jornada que conmemora el IX aniversario de la proclamación de la festividad indígena dedicada a los muertos en México como “Obra maestra del patrimonio cultural oral e inmaterial de la humanidad”. Patio Quinta Margarita. Horarios: martes a jueves de 10:00 a 18:00 horas, viernes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Ubicación: Avenida Hidalgo núm. 289, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán