Cocula será reconocido por su música de mariachi
Comunicado No. 2403/2012
09 de noviembre de 2012
***Este 10 de noviembre el municipio recibirá una copia fiel del pergamino que acredita al mariachi como Patrimonio Cultural de la Humanidad de acuerdo con la UNESCO
***El reconocimiento se enmarca en la serie de actividades emprendidas por el gobierno de Jalisco y Conaculta para difundir y preservar nuestro mariachi

El próximo 27 de noviembre se celebrará el primer aniversario en que la UNESCO inscribió en la lista representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad al mariachi por su valor cultural, musical, popular mexicano y universal.
Por tal motivo este sábado 10 de noviembre a las 19:00 horas, el Secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, entregará al municipio jalisciense de Cocula una copia del pergamino que la UNESCO otorgó hace un año a través de la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, como reconocimiento al mariachi como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La ceremonia será en la Plaza Adrián Puga, en el centro de la municipalidad, al cual en esta ocasión se le otorga el reconocimiento por tener una presencia centenaria en el tema del mariachi.
“En Cocula no hay acta de nacimiento oficial que diga que el mariachi es de aquí, pero la tradición acuñada en las frases de la canción ‘…de Cocula es el mariachi…’ así como el reconocimiento por ser una población evidente mariachera que cuenta desde hacia varios años con una escuela y que próximamente formará parte de los municipios por los que se trazará una Ruta del Mariachi, es lo que hace que tenga este reconocimiento”, manifestó en entrevista para Conaculta el Secretario de Cultura de Jalisco Alejandro Cravioto Lebrija.
Asimismo señaló que a raíz de la inscripción oficial, en Jalisco se constituyó la Comisión Nacional para la salvaguarda, promoción y difusión del mariachi, la cual está integrada por los secretarios y directores de Cultura de los estados vecinos de Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Zacatecas así como del Distrito Federal, quienes a través de actividades concretas como la que se llevará a cabo mañana, han armado todo un programa que fortalezca las acciones para la salvaguarda del mariachi.
También mencionó que está muy próximo a inaugurarse el Museo del Mariachi que posiblemente corone el primer aniversario de la inscripción, el 27 de noviembre, sin embargo faltan algunos detalles pero afirmó que antes de febrero es seguro que ya estará funcionando.
Cravioto Lebrija explicó que el pergamino original se quedará precisamente en el Museo del Mariachi y algunas de las copias fieles serán entregadas también a otros municipios como Tecalitlán en donde también hay una gran tradición y difusión del mariachi.
Paralelamente y con el afán de contribuir a la difusión y mayor presencia de este género musical , abundó el representante cultural, es que en septiembre pasado, en el marco del Encuentro Internacional del Mariachi y del Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional se inauguró en la Casa de la Cultura, la fonoteca, la mediateca y biblioteca del mariachi.
Además, reveló, se cuenta con una academia del mariachi también en reconocimiento a aquellas entidades en donde el mariachi ha tenido una gran presencia, una presencia histórica.
De igual manera, asentó, se ha pensado en términos de turismo cultural desarrollar “La ruta del mariachi”, que abarcaría una media docena de municipios de la región como son Acatlán, Villa Corona, Tecolotlán, Martín Hidalgo y obviamente Cocula.
“Estas son algunas de las actividades que se pretenden en todo el estado de Jalisco. En estos cinco años se han conformado más de 50 grupos de mariachi infantil y juvenil en igual número de municipios. Se han conformado igualmente grupos de mariachi en los penales de Puerto Vallarta y Puente Grande aquí en Jalisco. En general se ha hecho una promoción y difusión intensa.