Desarrolla la Dirección General de Sitios y Monumentos de Conaculta intensa labor de conservación del patrimonio de nuestro país
10 de noviembre de 2009
***El titular de la instancia presenta su Informe de Labores de 2001-2009
***Se promovieron nuevos esquemas de participación con logros importantes como fueron en el caso de la restauración del Retablo de los Reyes y del órgano del Evangelio
***Se han llevado a cabo obras fundamentales en monumentos de gran importancia social, histórica y arquitectónica para el país como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y la Antigua Basílica de Guadalupe
Se realizan trabajos para hacer del Palacio Nacional el ámbito idóneo para las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, para ello se llevan a cabo labores con el Fideicomiso de la Conservaduría de Palacio. Esto forma parte del Informe de Labores de 2001 a la fecha que presenta el titular de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Conaculta, Dr. Xavier Cortés Rocha.
Con motivo de las conmemoraciones del 2010 se restauran 16 monumentos emblemáticos en las rutas históricas, y se rehabilitan siete teatros centenarios para devolverles su esplendor y dotarlos de óptimas condiciones para su funcionamiento.
Desde hace varias décadas, mediante el programa de Proyectos Prioritarios se han llevado a cabo obras fundamentales para la conservación de monumentos de gran importancia social, histórica y arquitectónica para el país como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, y la Antigua Basílica de Guadalupe.
Este año, se cuenta con recursos por $11 millones para el Museo Nacional de Culturas Populares y $9.5 millones para la Biblioteca de México en la Ciudadela.
Se ha establecido el programa Foremoba con el propósito de apoyar a las comunidades rurales o urbanas en la conservación y mantenimiento de los monumentos históricos y bienes artísticos de propiedad federal. Desde su creación en el 2002, el programa ha tenido un crecimiento notable. El primer año se dio apoyo a 14 proyectos en siete estados.
Una de las prioridades del Conaculta es involucrar a la sociedad en acciones específicas de participación conjunta, y promover nuevos esquemas de participación y proyectos de mecenazgo con el fin de fomentar una corresponsabilidad en la conservación de nuestro patrimonio.
Gracias a este tipo de acciones se han llevado a cabo importantes obras, especialmente en la Catedral de México, como:
- La restauración del Retablo de los Reyes, proyecto conjunto realizado con el gobierno de España.
- La restauración del Órgano del Evangelio de la Catedral de México, con recursos de la Fundación Alfredo Harp Helú y Fomento Social Banamex.
- La puerta de la Cripta de los Arzobispos, auspiciada por Fomento Cultural Grupo Salinas
- La restauración del Altar del Perdón, las esculturas de Tolsá y varias capillas han sido restaurados con la aportación de Adopte una Obra de Arte.
- El Festival del Centro Histórico ha financiado la restauración de varios importantes cuadros.
- La Fundación del Centro Histórico aportó los recursos para el nuevo sonido.
- Grupo Vitro aportó recursos para restaurar los vitrales de Mathias Goeritz.