Debaten sobre los retos de los artesanos en el mundo actual

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Información: MAC
Comunicado No. 2004/2009
30 de noviembre de 2009

*** El Fonart inauguró un coloquio en el que durante todo el 2010 invitará a expertos y maestros de las artesanías para que compartan su visión sobre la posición de este sector en el nuevo siglo

*** “En estos temas pendientes están la salud de los artesanos, el medio ambiente, la globalización, el nuevo diseño y la preservación de la tradición”, dijo Rafaela Luft Dávalos, directora general del Fonart


Con el propósito de incentivar la reflexión y encontrar propuestas que ayuden a resolver los problemas que enfrentan los artesanos de México, el Conaculta y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) organizaron el Primer Coloquio Retos del artesano en el mundo actual.


        La inauguración de este coloquio se realizó en el Museo Nacional de Culturas Populares, con la participación del artista plástico, ceramista y académico David Zimbrón Ortiz; el maestro artesano Francisco Coronel; la especialista en artesanía popular María Teresa Pomar y Rafaela Luft Dávalos, directora general del Fonart.


        El Primer Coloquio Retos del artesano en el mundo actual plantea abordar temas como la salud de los artesanos, el medio ambiente, la globalización, el nuevo diseño y la preservación de la tradición.


        “Hemos tenido por años un pendiente histórico, que es volver a hablar del arte popular y las artesanías. Es un tema que se ha ido diluyendo sin dejar antecedentes, investigaciones que puedan servir a las generaciones futuras tanto de maestros artesanos como de investigadores. No hay una discusión sistemática”, dijo Rafaela Luft Dávalos.


        David Zimbrón Ortiz, a quien en 1999 el Conaculta y el INBA le entregaron el Premio Nacional a la Excelencia Académica, mencionó una serie de problemáticas que han afectado a los artesanos desde hace años. “Uno de los primeros estigmas que es muy importante tomar en cuenta es que los valores tradicionales son producto inherente a una cultura local muy específica y entonces el producto artístico responde a necesidades y a deseos muy personales de la gente vinculada a la comunidad.


        “El primer problema que se presenta está en la necesidad de hacer de la artesanía un mercado externo para procurarse sustento porque en ese momento se genera una fractura, deja de cumplir su función. La exigencia de tener que vender la artesanía ya no como una cosa especial, ritual, personal, dentro de la comunidad sino como un objeto suntuario es lo que nos ha traído toda la problemática de discusiones sobre que si la obra artesanal debe estar firmada o no”, señaló el investigador.


        En resumen, Zimbrón Ortiz reveló que los principales problemas son el abaratamiento para poder vender; lo que conduce a que por dar más barato ya no se pueda conservar la calidad de la hechura de primera línea; y hacer las cosas al ahí se va, por querer fabricar más en menos tiempo.

        Francisco Coronel, maestro artesano cuya influencia para el rescate de las tradiciones y la cultura popular de su comunidad, Olinalá, Guerrero, impulsó decisivamente para que los cientos de laqueros de esta comunidad obtuvieran el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1993, fue contundente al expresar que lo que se necesita es educar al artesano.


        “El artesano no sólo debe hacer piezas de calidad en los concursos sino todo el tiempo, así se venderá su trabajo a mejor precio. Mientras no se entienda esto no se podrá avanzar”, dijo.


        Finalmente, María Teresa Pomar, cuya labor de investigación sobre la artesanía y el arte popular tienen como fuente de vida el estudio y el trabajo y convivencia permanente con los artesanos, con quienes ha hecho alianza para la preservación de nuestra cultura, criticó que el Fonart no tenga la libertad de acción que debiera.


        “Fonart no tiene la independencia para poder trabajar. Esto me parece un grave error, creo que Fonart debe ser un organismo al que se le debe dar todo el apoyo a nivel gubernamental y de los artesanos”, expuso.