La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados celebra a mexicanas en el Día Internacional de la Mujer
Información: GJB
Comunicado No. 369/2010
08 de marzo de 2010
Comunicado No. 369/2010
08 de marzo de 2010
***Asistieron al acto la diputada federal Josefina Vázquez Mota y Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta
A México le urge hoy unidad y concordia, nos urge trabajar mejor, dar respuestas y construir un país con mayores posibilidades y de mayor justicia, y en ello las mujeres pueden convocar a lograrlo, porque siempre que quieren algo luchan por conseguirlo porque son persistentes, expresó la diputada federal Josefina Vázquez Mota en el marco del encuentro 100 y 200 años de la Mujer en la Cultura.
Al acto que tuvo lugar el mediodía de hoy en la Cámara de Diputados por iniciativa de la Comisión de Cultura, se invitó a cuatro mexicanas valiosas en sus distintos ámbitos de trabajo, entre ellas la diputada federal y Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta.
Durante su intervención, Josefina Vázquez Mota, la primera secretaria de Desarrollo Social y de Educación Pública que ha tenido nuestro país, dijo que se siente orgullosa de ser parte de una generación de mujeres que inauguraron una nueva etapa en la historia de México: “Quiero celebrar mujeres que no temen, que no tienen miedo, y si lo tienen lo dominan”.
La coordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados hizo un llamado a los hombres de este país, ya que según cifras oficiales existen 6 millones de mujeres que tienen a su cargo la responsabilidad de sostener un hogar, en tanto que el 70 por ciento de los hogares cuentan con el ingreso de ellas: “Queremos hombres más responsables. A México le urge muchos más hombres responsables”.
Vázquez Mota trajo la voz de aquellas mujeres que, por diversas circunstancias, viven en el silencio, como aquellas que son víctimas de violencia física y psicológica, aquellas que forman parte de la población analfabeta, aquellas que se encuentran en los reclusorios.
“Hasta que todas las mujeres de este país tengamos un mínimo de equidad y una plataforma de verdad, podremos sentirnos mucho más orgullosas y mucho más satisfechas”, señaló la diputada, quien volvió a hacer un llamado a dejar de pensar que hay “mujeres suertudas”, sino mujeres trabajadoras.
Finalmente, la diputada federal reconoció la labor de la presidenta de Conaculta, por estar convencida, al igual que ella, que la cultura es una apuesta significativa. Asimismo destacó su ímpetu para romper barreras y tomar decisiones importantes.
Por su parte, Consuelo Sáizar dijo que se está cerrando la primera década del siglo XXI y las mujeres siguen conquistando territorios inimaginables para las generaciones anteriores e inconcebibles para las mujeres que nos sucederán.
“Hace 50 años –señaló Consuelo Sáizar-- era casi imposible que una mujer aspirara a ganar el gran premio por haber dirigido una película, en 50 años, las mujeres ni siquiera lo cuestionarán: se habrá convertido más en una normalidad que en una posibilidad ilusoria”.
La presidenta de Conaculta se mostró orgullosa de formar parte de una generación que ha hecho de la capacidad de admiración al talento ajeno su característica principal: “A una generación agradecida que no tuvo que ser feminista militante porque encontró los espacios necesarios para cumplir vocaciones y sueños gracias a la lucha de varias generaciones de mujeres valientes que nos precedieron para heredarnos libertades y cuartos propios. Gracias a Alaíde Foppa, Elena Urrutia, Marta Lamas, por su esfuerzo de décadas que continuará por siglos”.
Consuelo Sáizar, quien fue la primera mujer en dirigir el Fondo de Cultura Económica, la editorial del Estado mexicano, consideró que en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, nombres como el de Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario , Ana María García, Luisa Martínez, Mariana del Toro, “La Güera” Rodríguez, Gertrudis Bocanegra; Carmen Serdán, Juana Gutiérrez de Mendoza, Elvia Carrillo Puerto, Petra Herrera y las adelitas y las valentinas, son inspiración y compromiso.
“Finalmente, las aquí presentes somos las mujeres del México 2010. Y tenemos que asumir ese privilegio y ese reto, atrevernos a hacer las preguntas necesarias para encontrar verdades amplias que nos incluyan a todas”.
La presidenta de Conaculta reconoció a todas esas mujeres que nos antecedieron y llamó a seguir trabajando para las que nos sucederán. Y refirió la apertura, en 2011, del Centro Cultural Elena Garro, entre cuyos propósitos está convertirse en espacio de encuentro para mujeres y estudiosas de temas de género en América Latina.
Finalmente, Consuelo Sáizar reconoció el trabajo de Josefina Vázquez Mota, a la que calificó como una mujer histórica, y trajo a la memoria a grandes figuras femeninas que han sido primordiales en el quehacer cultural mexicano, como Rosario Castellanos, Dolores del Río, Pita Amor, Frida Kahlo, Emma Godoy, Esther Seligson, Elena Poniatowska, Margo Glantz, Sabina Berman, Carmen Aristegui, Denise Dresser, por mencionar algunas.
La presidenta de la Comisión de Cultura, Kenia López Rabadán, le reiteró a Sáizar la disponibilidad de esta instancia para mantener el diálogo y el trabajo en conjunto, de tal manera que el acceso a las artes cada día se democratice más.
Durante el encuentro también participaron Hilda Tenorio, la primera mujer torera que recibió la alternativa en la Plaza de Toros México y Susana Arce Zavala, quien fue reconocida por su honestidad al devolver más de 30 mil pesos que encontró en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
La mesa de diálogo fue moderada por la diputada Kenia López, presidenta de la Comisión de Cultura y se realizó en el Auditorio del Edificio D, donde se reunieron alrededor de 300 mujeres.
Entre las asistentes estuvieron Lidia Camacho, directora del Festival Internacional Cervantino; Marina Stavenhagen, directora de Imcine; Diana Magaloni, directora del Museo Nacional de Antropología; Laura Emilia Pacheco, titular de la Dirección de Publicaciones de Conaculta; María Cristina García Cepeda, coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional; Martha Cantú, directora del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y Paloma Porraz Fraser, directora del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Al final, la Comisión de Cultura entregó reconocimientos a las participantes y su presidenta hizo una invitación para que los próximos 200 años de historia de México sean escritos por mujeres y hombres en igualdad de circunstancias.
BÚSQUEDA: