Inauguran SEP 90 Años, un recorrido por la fundación y evolución del Sistema Educativo Nacional

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Información: HBL
Comunicado No. 2170/2011
12 de octubre de 2011

***El presidente Felipe Calderón realizó la declaratoria de apertura de esta muestra, así como la cancelación de la estampilla postal SEP 90 Años

***La exposición incluye un núcleo sobre las instituciones de la vida cultural  del país como el Conaculta, INBA, INAH, FONCA, Imcine, Canal 22 y Radio Educación, entre otras

Instalada en un área de 2 mil metros cuadrados, en la Biblioteca Vasconcelos, fue inaugurada este miércoles 12 de octubre por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, la exposición SEP 90 Años 1921-2011.

Después de realizar junto con Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, el recorrido inaugural por la muestra que abarca la oferta educativa y cultural con la participación de 64 instituciones, el presidente Felipe Calderón dijo que la SEP sintetiza el esfuerzo para que la educación sea un derecho ejercido por todos los mexicanos.

En la ceremonia, donde se entregaron a maestros los libros de la Colección José Vasconcelos y se realizó la cancelación de la estampilla postal SEP 90 Años, el mandatario explicó que esta exposición permite ver la manera cómo han contribuido instituciones científicas, culturales, artísticas, antropológicas y de docencia para conformar la historia de México”.

       Felipe Calderón, recordó que Vasconcelos fue el principal proveedor  del andamiaje indispensable para construir una nación, hazaña que fue retomada por Jaime Torres Bodet que vio en la educación una herramienta para la unión y la integración nacional.

       “La educación ha sido el medio más justo para acceder a la democracia, que implica inculcar valores de pluralidad, transparencia y honestidad. A nueve décadas de su fundación, la obra de la SEP está a la vista de todos, con los 35 millones de alumnos que todos los días acuden a sus planteles”.

       Por su parte, Alonso Lujambio, dijo que la creación de la SEP es la iniciativa civilizatoria más sorprendente del siglo XX, convirtiéndose en el eje estructurador de la nación desde hace 90 años.

       “José Vasconcelos cambió el concepto de la mera transmisión de información por el de una educación integral, todo ello en medio de los cacicazgos que dominaban al país durante el siglo XX, la creación de la SEP nos hizo entender a los mexicanos el verdadero sentido de la Revolución Mexicana.

       Aseguró que la semilla educativa de Vasconcelos sigue dando frutos, y convirtiendo a la escuela en una figura determinante para la inserción a la sociedad.

       “En nuestro sistema educativo el 84 por ciento de las instituciones educativas son de carácter público, hoy en día, en el México moderno, no podemos siquiera imaginarnos a nuestra nación sin la presencia de la Secretaría de Educación Pública”.

       Y agregó: “Esta exposición nos invita a hacer un recorrido por la red educativa nacional que hemos construido y de la cual los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos, los maestros son las columnas de este sistema, los alumnos su razón de ser y las instituciones, las que deben velar por su orden y permanencia”.

       La exposición SEP 90 Años 1921-2011 incluye un núcleo temático sobre las instituciones de la vida cultural  del país como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Canal 22 y Radio Educación, entre otras.