Raúl Talavera presentará el viernes su novela Mitos del cisne rojo
03 de septiembre de 2013
Una sensible historia que se desenvuelve entre las redes del espionaje, en el seno mismo del poder político mexicano: Mitos del cisne rojo, de Raúl Talavera se presentará este viernes 6 de septiembre a las 19:00 horas en la sala de usos múltiples del Casino de la Cultura, con los comentarios del Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, Rector de la UAS, y como moderador el M.C. Tomás Saucedo Carrillo.

Una sensible historia que se desenvuelve entre las redes del espionaje, en el seno mismo del poder político mexicano: Mitos del cisne rojo, de Raúl Talavera se presentará este viernes 6 de septiembre a las 19:00 horas en la sala de usos múltiples del Casino de la Cultura, con los comentarios del Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, Rector de la UAS, y como moderador el M.C. Tomás Saucedo Carrillo.
Raúl Ángel Talavera Juárez es licenciado en Economía, por la Facultad de Economía de la UAS; Maestro en Ciencias, por la Facultad de Contabilidad y Administración de la UAS; autor de las obras de teatro Der Angriff (El Asalto); Ven a mi estudio, Denisse y El Principito (adaptación teatral).
Escribió el guión cinematográfico La historia nunca antes contada de Pedro Neel, y el guión documental Función y Atribuciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, y este viernes presentará su novela Mitos del Cisne Rojo.
En 1970, siendo estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Raúl Talavera asistió como delegado al Festival Mundial de la Juventud, celebrado en la ciudad de Leningrado, Unión Soviética; participando como orador en la Plenaria de ese evento juvenil.
Fue director del Taller de Teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), de 1974-1978.
Muchos mitos rodearon a los acontecimientos de 1968 en México, un trascendental acontecimiento social; uno de ellos es el del espionaje estudiantil, tema de esta novela.
Mito o verdad, la información obtenida por este medio bosquejó importantes decisiones de los líderes del CNH, y del movimiento social y político más significativo de la segunda mitad del siglo XX, mismo que dio un profundo significado a la lucha por la democracia en México.