Sinaloa, arte y Cultura, un legado que habla de nuestros valores, nuestra identidad, nuestro patrimonio histórico y cultural: Lic. Miranda Monrreal
23 de octubre de 2013
El libro Sinaloa, Arte y Cultura es un trabajo concebido con el deseo de que reuniera información que estuviera al alcance de todos, que no generara inquietudes acerca de sus contenidos y de los nombres de artistas que recoge, que podemos consultar para conocer información sobre algún creador o autor, por lo que se ha trabajado con mucho respeto”, dijo la Lic. María Luisa Miranda Monrreal, al participar en la presentación de este volumen.

El libro Sinaloa, Arte y Cultura es un trabajo concebido con el deseo de que reuniera información que estuviera al alcance de todos, que no generara inquietudes acerca de sus contenidos y de los nombres de artistas que recoge, que podemos consultar para conocer información sobre algún creador o autor, por lo que se ha trabajado con mucho respeto”, dijo la Lic. María Luisa Miranda Monrreal, al participar en la presentación de este volumen.
La Directora General del Instituto Sinaloense de Cultura, comentó que “dirigir la política cultural en un estado en constante transformación artística y creativa es un reto que ahora tratamos de asumir ante ustedes, y este libro es un testimonio de nuestro más amoroso esfuerzo en este sentido”.
En el patio del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, el volumen fue comentado, además, por los escritores Élmer Mendoza, Director de Literatura del ISIC, y Juan José Rodríguez, compilador, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2013 Una Nueva Época, como una de sus actividades académicas más relevantes.
“Para el Gobierno de Sinaloa y para nosotros, desde el ISIC, es muy satisfactorio producir este libro que reúne a los artistas más destacados de nuestra región y que han dado brillo al arte de Sinaloa más allá de nuestras fronteras”, destacó la titular del ISIC.
“Pretendemos que sea una obra que esté al alcance de todos, sin dejar fuera a los jóvenes que se interesan por los artistas de esta tierra, creadores de un Sinaloa alterno, como siempre ocurre en el arte”, dijo.
Enumeró los diversos capítulos, o temas del arte que son tratados en este volumen de lujo, a través de artistas que fue nombrando y agregó que “no ha sido fácil armar un libro sobre el arte de nuestra tierra, ya que es un mundo muy complejo”.
Por su parte, el escritor Élmer Mendoza comentó, “es un libro completamente normal, que vale por toda la gente incluida, pero también vale por la que no está, pues no podemos ser lo suficientemente justos para integrar a todos los que quisiéramos”.
Indicó que “es un libro bastante cuidado, con mucho trabajo editorial; lo presentamos el año pasado en el Festival Internacional Cervantino por primera vez, para dar a conocer por allá lo que tenemos; contiene un discurso fotográfico que inicia con la cantante Ángela Peralta y termina con una reina del Carnaval; hay fotos extraordinarias”.
“La portada tiene un color muy intenso para que, la gente que llegue a la mesa de novedades no pueda escapar. Es realmente un regalo, pues solo cuesta 200 pesos y es un libro que debe estar en todas las casas de los sinaloenses, ideal para regalar, para enviarlo a las personas que amamos y viven fuera”, destacó.
A su vez, Juan José Rodríguez comentó algo sobre el contenido: de historia de las bandas, de la presencia de la ópera en Mazatlán ya desde el siglo 19, de los compositores, de los cuales Sinaloa tiene muchos y muy buenos, y agregó que “nos enseña que el florecimiento cultural de nuestro estado no es de ahora sino que a través de la historia ha tenido momentos muy buenos”.
“Sinaloa es un estado con una imagen exagerada de bronco o de bárbaro, pero no es así; ya los yoremes, en tiempos del padre Andrés Pérez de Riba, tenían una ceremonia religiosa en la que, mediante el canto, la danza, la pintura y la poesía, adoptaban como ahijados a todos los niños que, por las guerras o una epidemia, se quedaban sin padres, a la que llamaban La Fiesta de los Ahijados”, dijo.