Christian Saucedo comparte sus Esquinas
30 de abril de 2012
***La intervención inspirada en los principios de la corriente op art, produce en su conclusión una serie de efectos de profundidad, movimiento y dirección

Cumpliendo la retribución social del proyecto de Residencias Artísticas en el Extranjero 2010-2011, que el joven artista visual Christian Saucedo Rodríguez llevó a cabo en el Chicago Art Departament, lugar donde concluyó una serie de obras visuales vinculadas al concepto de arte-espacio, el próximo jueves 3 de mayo, realizará la presentación del proyecto “Esquinas”, exhibición resuelta a través de una obra diseñada con una serie de proyecciones lineales emplazadas en un espacio arquitectónico.
Con el respaldo del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), a través de la Dirección de Vinculación y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste (FORCAN), esta intervención inspirada en los principios de la corriente op art, produce en su conclusión una serie de efectos de profundidad, movimiento y dirección que ponen de manifiesto la relación entre el espacio arquitectónico la intervención y la presencia humana; esta última como propietaria temporal del espacio donde se crea y transforma la obra.
Sobre Saucedo Rodríguez podemos agregar que tiene estudios de arquitectura por el Instituto Tecnológico de Durango y es Maestro en Artes Visuales Comunicación y Diseño por la Academia de San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, así como de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
La fachada mediática, arte, arquitectura y tecnología, representan los temas centrales de sus investigaciones, a través de las cuales, ha tenido la oportunidad de intercambiar experiencias y puntos de vista con importantes protagonistas del arte y la arquitectura como Rafael Lozano-Hemmer, José Pérez de Lama, José Luís Brea y Víctor Márquez Craviotto, entre otros.
Su asistencia a distintos eventos académicos como el 1er Simposio Internacional de Estudios Visuales “Producción como Investigación” 2005, el 2do Simposio de Investigación en Arte y Diseño “La Transdisciplina en el Arte” 2006, y el Simposio Transitio_mx “Fronteras nómadas” del 2do Festival Internacional de Artes electrónicas y video 2007, así como su participación en ponencias entre las que destacan las realizadas en el marco del II Simposio Internacional de Estudios Visuales “Horizontes (im)posibles” de la UANL – FAV en Monterrey N.L 2008 y en el taller de libre configuración “El yo cíborg y la ciudad red” en la Escuela Superior de Arquitectura de la U. De Sevilla, Esp., fortalecen sus proyectos de investigación.
BECAS
Ha sido becario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA XIII emisión 2009 – 2010 en la categoría Jóvenes Creadores, del Programa de Movilidad Internacional para Estancias de Investigación. UNAM 2008, del Programa de Becas de Estudios de Posgrado UNAM 2006 – 2008 y del Programa de Becas de Excelencia Académica 2000 – 2004.
PROYECTOS
Creador de proyectos de arte urbano entre los que destacan “Fundación 1563” y obras escultóricas como “Puerta Durango”, “Puerta Arias”, “Sentires de Dolores”, “Torre Mirador” y “Torre T.60” y de instalaciones como “QTZ” en el Taller Iluminación Viviente 07 CIDI.UNAM y “MOYOTE I” para Interactivos?08: Tecnologías de la risa, convocado por el Media Lab Prado en Madrid.