David Espinosa prepara libro de historietas sobre el paso de ciclón sobre Cancún
22 de enero de 2013
Tras haber ganado una beca del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico, David Espinosa producirá en 2013 un libro gráfico que contará con cinco historias (de caracteres y lenguajes gráficos distintos) en torno a la ecología y los fenómenos naturales.
Tras haber ganado una beca del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico, David Espinosa producirá en 2013 un libro gráfico que contará con cinco historias (de caracteres y lenguajes gráficos distintos) en torno a la ecología y los fenómenos naturales.
Apoyar proyectos de estas proporciones forma parte de la política cultural del mandatario quintanarroense Roberto Borge Angulo y de la secretaria de Cultura de Quintana Roo Lilian Villanueva Chan, en tanto el arte se vincula con propósitos sociales de gran interés y repercusión en toda la entidad.
El artista se propone: “Acercar a los habitantes del estado de Quintana Roo al medio que es la historia gráfica y sus distintas variantes y su versatilidad a la hora de contar cualquier tipo de relato. Con el resultado de lo creado, espero fomentar conciencia sobre temas importantes para nuestro estado.
“En general, el libro gráfico se llamara Categoría 5, porque serán cinco historias que transcurren mientras un huracán marca su paso sobre la ciudad de Cancún y sus habitantes. La categoría 5 es la categoría máxima de uno de estos siniestros. Cada historia será considerada una ‘categoría’.”
“En la categoría uno, nuestro héroe es un surfer/deportista extremo que vive en Cancún y oye que un huracán se acerca. Es su momento para por fin ver olas de arriba de diez metros en sus playas y poder surfear su ola perfecta”, informa el becario en la categoría de jóvenes creadores 2013.
Acota David: “La categoría dos trata sobre un botones que trabaja en un hotel de la Zona Hotelera y se enamora de una turista norteamericana. Al enterarse de que un huracán categoría dos está a horas de atracar, hará lo posible para averiguar en qué refugio mandaron a su enamorada para estar con ella.
“En la categoría tres, el huracán está sobre la ciudad y dos niños esperan a que termine esa noche. Su abuelo les cuenta cómo solían pasar tiempos de mal clima cuando él era niño y, como sus nietos se aburren, les empieza a contar leyendas mayas de horror. El huracán no es lo único que impide el sueño.”
El relato gráfico contenido en la categoría cuatro trata sobre una activista ecológica que sale en el ojo del huracán para hacer su deber cívico y termina salvando a un empresario, quien construyó edificios encima de manglares protegidos y los dos discuten sobre este atentado contra la naturaleza.
En la categoría cinco, David aspira a enviar un mensaje que, sin ser panfletario, traiga algo de esperanza: la ciudad se recupera del siniestro, todos los personajes involucrados concluyeron sus aventuras y buscan la manera de dar un primer paso para reconstruir el Cancún que todos habitan.
Una vez concluido, editado e impreso el libro, Espinosa asegura que lo distribuirá y presentará en las casas de cultura y en las bibliotecas públicas del Caribe mexicano, así como en convenciones especialidades del país, además de subirlo a revistas electrónicas especializadas en ecología y caricatura.