El habla regional de Colima o colimotismo, candidato a Tesoro del Patrimonio Cultural de Colima

  • Proyectos Culturales
Comunicado No. 0/2013
09 de mayo de 2013

El habla regional de Colima o colimotismo se ha incorporado hoy como candidato a convertirse en uno de los siete Tesoros del Patrimonio Cultural del Estado de Colima.

El habla regional de Colima o Colimotismos se ha incorporado hoy como candidato a convertirse en uno de los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural del Estado de Colima.

Las candidaturas proclamadas hasta hoy desde que salió la campaña que organiza la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y el Bureau Internacional de Capitales Culturales, son: el Teatro Hidalgo de Colima, la Petatera de Villa de Álvarez, el Centro Histórico de Comala, los perritos prehispánicos colimotes, el paisaje de los volcanes de Colima, el Centro Histórico de Tecomán, la Feria de Todos los Santos, las Hadas Golf Resort & Marina, en Manzanillo; el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, las Salinas de Cuyutlán, Armería; la celebración de los Chayacates, en Ixtlahuacán; la Hacienda de Nogueras, Comala; el Centro Histórico de Villa de Álvarez, el Centro Histórico de Colima capital, las fiestas en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria de Tecomán, el Camino Real de Colima y el habla regional de Colima o Colimotismos. Mañana se hará pública una nueva candidatura.

El habla regional de Colima o Colimotismos, parte de la riqueza del Estado de Colima, es el lenguaje típico y único de la región. Son aproximadamente 1,700 palabras que contempla el vocabulario colimote, según el Diccionario de Colimotismos llamado “El Ticús”, del historiador recientemente fallecido, Juan Carlos Reyes Garza, publicación con más de 28 años de investigación. Aunque la mayor parte proviene del español, muchos de los colimotismos también se derivan del náhuatl y en menor medida de origen francés, alemán, árabe, africano e incluso filipino.

El objetivo de la campaña 7 Tesoros del Patrimonio Cultural del Estado de Colima es promover y divulgar el patrimonio cultural del Estado de Colima de una manera didáctica, pedagógica, lúdica y motivar la visita a los lugares seleccionados y elegidos. También, establecer nuevas rutas turísticas que permitan a los visitantes conocer la riqueza patrimonial del Estado de Colima, a la vez que se promueve la participación ciudadana.

El pasado 5 de mayo finalizó el período de presentación de propuestas para optar a convertirse en Tesoro del Patrimonio Cultural de Colima, por lo que esta semanase harán públicas otras candidaturas que se pondrán próximamente a votación ciudadana para convertirse en tesoro de la entidad.